Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Adriana Peña Pérez Negrón | |
| dc.date | 2010 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-23T21:04:58Z | |
| dc.date.available | 2022-03-23T21:04:58Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179420763003 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/118172 | |
| dc.description | La herramienta más común para la educación a distancia es esencialmente el trabajo en red con bases de datos que almacenan el material de los cursos y proporcionan comunicación asíncrona, esta herramienta tradicional de la modalidad a distancia excluye a los estudiantes de la interacción síncrona con sus compañeros y de sus beneficios como la construcción conjunta de conocimiento. Los entornos virtuales respaldan apropiadamente el aprendizaje colaborativo además de ofrecer a los estudiantes experiencias en primera persona. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Instituto Politécnico Nacional | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1794 | |
| dc.rights | Innovación Educativa | |
| dc.source | Innovación Educativa (México) Num.52 Vol.10 | |
| dc.subject | Educación | |
| dc.subject | Entornos virtuales colaborativos | |
| dc.subject | 3D | |
| dc.subject | aprendizaje a distancia | |
| dc.subject | construcción de conocimiento | |
| dc.title | Entornos virtuales colaborativos para la educación a distancia ¿Cuándo utilizar 3D? | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||