Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | López Argoytia, Laura | |
| dc.date | 2018-09-01 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-23T19:37:07Z | |
| dc.date.available | 2022-03-23T19:37:07Z | |
| dc.identifier | https://revistas.ecosur.mx/ecofronteras/index.php/eco/article/view/1831 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/116009 | |
| dc.description | Las aguas mexicanas albergan una especie de mamíferos muy carismáticos que lamentablemente están en peligro de extinción: los manatís (Trichechus manatus), que habitan en aguas dulces y saladas del Golfo de México y el mar Caribe. En los últimos meses, Tabasco ha sido escenario de un evento insólito de mortandad masiva de manatís, lo cual ha alertado a diversas instancias estatales y federales. Benjamín Morales Vela, experto en manatís e investigador de ECOSUR, se ha unido al trabajo colectivo para averiguar la causa. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.format | text/html | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Ecofronteras | es-ES |
| dc.relation | https://revistas.ecosur.mx/ecofronteras/index.php/eco/article/view/1831/1816 | |
| dc.relation | https://revistas.ecosur.mx/ecofronteras/index.php/eco/article/view/1831/1817 | |
| dc.source | Ecofronteras; Vol. 22, núm. 64 septiembre/diciembre 2018; 34-37 | es-ES |
| dc.subject | Fauna | es-ES |
| dc.subject | Mares | es-ES |
| dc.subject | Océanos | es-ES |
| dc.subject | Caribe | es-ES |
| dc.title | ¿Por qué están muriendo manatís en Tabasco? Conversación con Benjamín Morales Vela | es-ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||