Repositorio Dspace

El discurso que criminaliza. Un estudio sobre la construcción social de la deslegitimación de la protesta (1996-1999)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Artese, Matías
dc.date.accessioned 2021-06-11T13:12:56Z
dc.date.available 2021-06-11T13:12:56Z
dc.date.issued 2006
dc.identifier.isbn 950-29-0929-1
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/1129
dc.description.abstract ¿De qué manera se articulan los enfrentamientos materiales y simbólicos en momentos de alta magnitud del conflicto social? Tomando algunos hechos de protesta social en años recientes, el objetivo principal de este trabajo será –a través de las manifestaciones discursivas plasmadas en medios gráficos de información- indagar en las representaciones sociales que se constituyen como dimensión particular del enfrentamiento.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 58 p.
dc.language spa
dc.publisher Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA
dc.relation Documentos de jóvenes investigadores no. 13
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.subject Conflictos sociales
dc.subject Discurso
dc.subject Medios de comunicación de masas
dc.subject Piqueteros
dc.subject Protesta social
dc.subject Representaciones sociales
dc.subject Violencia
dc.title El discurso que criminaliza. Un estudio sobre la construcción social de la deslegitimación de la protesta (1996-1999)
dc.type info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type info:ar-repo/semantics/documento de trabajo
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas