Repositorio Dspace

Tu quoque trabajador? Agitación obrera en Buenos Aires(1888-1889).

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Poy Piñeiro, Lucas
dc.date.accessioned 2021-06-11T13:12:53Z
dc.date.available 2021-06-11T13:12:53Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.isbn 978-950-29-1211-0
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/1123
dc.description.abstract En agosto de 1889, aparecía en La Nación un famoso artículo titulado “Tu quoque juventud…” (¿tú también, juventud?), que hacía suya la famosa expresión de Julio César para denunciar el alineamiento de sectores juveniles con el gobierno de Juárez Celman y se convertiría en el catalizador del movimiento opositor al gobierno que poco menos de un año después, convertido en la Unión Cívica, terminaría provocando la renuncia del presidente cordobés. Las contradicciones políticas y la crisis financiera no fueron, sin embargo, el único factor de crisis que apareció en la coyuntura crítica de 1890. Pocas semanas antes de la Revolución del Parque se había realizado la primera celebración del 1º de mayo, en lo que fue considerado como la aparición de un nuevo actor social en la escena del país. No era, sin embargo, un rayo en cielo sereno. En las vísperas de la revolución del 90, incluso desde antes que se consolidara un movimiento de oposición dentro de las filas de la propia oligarquía, la clase trabajadora de la ciudad de Buenos Aires se había puesto en movimiento. A partir de un análisis amplio de la producción historiográfica existente, consideramos importante elaborar una perspectiva que vincule los movimientos reivindicativos con los procesos de organización y propaganda política llevados a cabo por inmigrantes de orientación socialista y anarquista en ese período clave para la conformación del movimiento obrero local. En este trabajo examinaremos la profunda agitación obrera que conoció la ciudad de Buenos Aires en los años finales de la década de 1880. Al incluir en el análisis el desarrollo huelguístico y el ascenso de masas del bienio anterior, es posible comprender los acontecimientos de 1890 menos como la “importación” de decisiones tomadas en el extranjero que como un producto de la combinación de la acción de los militantes políticos y del proceso de ascenso y organización de los trabajadores.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 82 p.
dc.language spa
dc.publisher Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA
dc.relation Documentos de jóvenes investigadores no. 18
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.subject Anarquismo
dc.subject Anarquistas
dc.subject Huelgas
dc.subject Inmigrantes
dc.subject Movimientos obreros
dc.subject Socialismo
dc.subject Socialistas
dc.subject Trabajadores
dc.title Tu quoque trabajador? Agitación obrera en Buenos Aires(1888-1889).
dc.type info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type info:ar-repo/semantics/documento de trabajo
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas