Repositorio Dspace

Financiamiento y distribución del gasto en la Caja Real de Maldonado (Río de la Plata), 1782-1806

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Biangardi, Nicolás Alberto
dc.date 2016-05-20
dc.date.accessioned 2022-03-23T15:34:16Z
dc.date.available 2022-03-23T15:34:16Z
dc.identifier http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/707
dc.identifier 10.18232/alhe.v23i2.707
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/111822
dc.description Este artículo analiza el gasto fiscal realizado por la Real Hacienda en el área de Maldonado. A partir del análisis de los datos contenidos en los libros contables de la Caja Real de Maldonado se estudian las erogaciones de caudales efectuadas en el periodo comprendido entre 1782 y 1806, que estaban orientadas a solventar la política de poblamiento de la zona y la defensa militar del territorio. El trabajo también muestra que ese gasto fiscal fue sostenido, en su mayor parte, por las transferencias provenientes de las cajas de Buenos Aires y Montevideo, que a su vez recibían esos fondos de otras cajas. De esta manera durante 25 años se produjo una inyección constante de moneda metálica en Maldonado que, en última instancia, procedía de los excedentes de las cajas mineras del Alto Perú y que ayudó a consolidar el crecimiento demográfico y económico de la zona. es-ES
dc.description This paper analyses the fiscal expenditure of the Real Hacienda (Royal Treasury) in the area of Maldonado. The expenditure of wealth from 1782 to1806, oriented to fund the settlement policy in that region and the military defence of the land, was studied through the analysis of data from accounting books of the Caja Real (Royal Cash Office) of Maldonado. This paper also shows that fiscal expenditure was mostly sustained by transfers from the cash offices of Buenos Aires and Montevideo that, in turn, received funds from other cash offices. Thus, coins were constantly injected, ultimately, from mining surplus in the cash office of Upper Peru into Maldonado for 25 years. This injection of coins helped consolidate the demographic and economic growth of the region. en-US
dc.format application/pdf
dc.format text/html
dc.format application/octet-stream
dc.language spa
dc.publisher Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora es-ES
dc.relation http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/707/1188
dc.relation http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/707/1198
dc.relation http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/707/1211
dc.rights Derechos de autor 2016 Nicolás Alberto Biangardi es-ES
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 es-ES
dc.source América Latina en la Historia Económica; Vol. 23 Núm. 2 (2016): mayo-agosto; 7-35 es-ES
dc.source América Latina en la Historia Económica; Vol 23 No 2 (2016): mayo-agosto; 7-35 en-US
dc.source América Latina en la Historia Económica; v. 23 n. 2 (2016): mayo-agosto; 7-35 pt-BR
dc.source 2007-3496
dc.source 1405-2253
dc.source 10.18232/alhe.v23i2
dc.title Financiamiento y distribución del gasto en la Caja Real de Maldonado (Río de la Plata), 1782-1806 es-ES
dc.title Funding and Allocating Expenditure in the Caja Real of Maldonado (Rio de la Plata), 1782-1806 en-US
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo revisado por pares es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas