Repositorio Dspace

¿Memoria sin partidos o partidos sin memoria?

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Juan Mario Solís Delgadillo
dc.date 2011
dc.date.accessioned 2022-03-22T19:34:25Z
dc.date.available 2022-03-22T19:34:25Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11518566004
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/100033
dc.description El presente trabajo explora el papel de los partidos políticos en Argentina, Chile y Guatemala, en relación con la instrumentación de las políticas públicas de memoria, tras el retorno a la democracia en cada uno de estos países. Para ello se plantea una discusión sobre el concepto de memoria y los peligros de la obsesión memorial; se hace una referencia sobre los usos y abusos de la memoria que los organismos de derechos humanos hacen sobre el tema, asimismo se examina el trabajo de los partidos sobre el nivel de adecuación que hacen de las demandas del movimiento de derechos humanos para transformarlas en políticas públicas.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=115
dc.rights Perfiles Latinoamericanos
dc.source Perfiles Latinoamericanos (México) Num.37
dc.subject Sociología
dc.subject Memoria
dc.subject partidos políticos
dc.subject organismos de derechos humanos
dc.subject políticas de memoria
dc.title ¿Memoria sin partidos o partidos sin memoria?
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas