Repositorio Dspace

¿Influyen los ministros de culto sobre la intención de voto?

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Alejandro Díaz Domínguez
dc.date 2006
dc.date.accessioned 2022-03-22T19:33:59Z
dc.date.available 2022-03-22T19:33:59Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11502802
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/99945
dc.description El presente trabajo analiza los factores religiosos que influyeron en la intención de voto de los mexicanos para las elecciones federales de 2003, pues somete a prueba la intuición generalizada sobre la supuesta influencia de los sacerdotes y predicadores en el comportamiento electoral de los ciudadanos y demuestra que no hay una influencia directa. Mediante la construcción de una metodología específica, se comprueba que dicha relación no existe, innovación que contrasta con estudios que han utilizado indicadores proxy o indirectos en e l análisis de las variables religiosas. Asimismo, se demuestra que la imagen común de que los votantes del pan son conservadores en materia religiosa es falsa.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=115
dc.rights Perfiles Latinoamericanos
dc.source Perfiles Latinoamericanos (México) Num.28
dc.subject Sociología
dc.subject Elecciones
dc.subject religión
dc.subject sacerdote
dc.subject Iglesia
dc.subject católico
dc.subject evangélico
dc.subject prédica
dc.subject voto
dc.subject México
dc.title ¿Influyen los ministros de culto sobre la intención de voto?
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas