Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Tíldela Sancho, Antonio | |
| dc.date | 2014-11-26 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-17T15:52:49Z | |
| dc.date.available | 2022-03-17T15:52:49Z | |
| dc.identifier | http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18955 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/44839 | |
| dc.description | Resulta incuestionable la importancia que el filósofo francés contemporáneo Gilíes Deleuze otorga al cinematógrafo. Conforme a su teoría del conocimiento, sí la filosofía "piensa" mediante conceptos, el cine "piensa" mediante imágenes: se tratade un medio de creación artística a la vez que de reflexión (distinta de otras formas de escritura) acerca de los problemas de la condición humana. De hecho, afirmamos que el propio pensamiento de Deleuze guarda mucho en común con las técnicas cinematográficas, al igual que sucedería en la literatura del siglo XX, por ejemplo en James Joyce (en lengua anglosajona) y Jorge Luis Borges (en lengua castellana) | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Universidad del Zulia | es-ES |
| dc.relation | http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18955/18941 | |
| dc.rights | Derechos de autor 2016 Revista de Filosofía | es-ES |
| dc.source | Revista de Filosofía; Vol. 19 Núm. 42 (2002): Revista de Filosofía | es-ES |
| dc.source | 2477-9598 | |
| dc.source | 0798-1171 | |
| dc.title | Gilíes deleuze y el pensamiento del cinematógrafo | es-ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||