Repositorio Dspace

Segundo compendio de Prácticas ejemplares en materia de educación para el desarrollo sostenible

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator UNESCO
dc.date 2013-05-02T15:39:09Z
dc.date 2013-05-02T15:39:09Z
dc.date 2009
dc.date.accessioned 2022-03-17T13:45:36Z
dc.date.available 2022-03-17T13:45:36Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/123456789/1092
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/36626
dc.description En primer lugar, este Compendio nos recuerda que la educación para el desarrollo sostenible (EDS) no concierne sólo a ciertas escuelas de algunos países, no es patrimonio del segundo ciclo de la enseñanza secundaria o de las instituciones de enseñanza superior. Esta publicación pone de manifiesto que la EDS interesa a todas las escuelas y todos los contextos de aprendizaje, tanto de los países muy industrializados como de las economías emergentes, de los Estados muy poblados como de los pequeños países insulares, de las escuelas públicas como de las privadas, de las zonas rurales como de los medios urbanos. Nos recuerda que la EDS debe empezar lo antes posible, y que los establecimientos de educación preescolar y de enseñanza primaria tienen una función especialmente destacada y eficaz que desempeñar, al igual que las instituciones de formación de docentes. En segundo lugar, esta publicación pone de manifiesto que es relativamente fácil abordar la educación para la sostenibilidad desde un planteamiento holístico e interdisciplinario. Llevando a cabo proyectos similares a los que realizan las Escuelas Asociadas de la UNESCO, los niños y jóvenes pueden adquirir un sólido acervo de conocimientos, habilidades prácticas y competencias, así como nuevos valores, actitudes y comportamientos que mejoren sus modos de vida, su entorno y sus perspectivas de futuro. En tercer lugar, en este compendio se recalca la función esencial del profesorado. En un momento en que la situación económica empeora en muchos países, el ejercicio de la docencia también resulta cada vez más vulnerable y exigente. No obstante, pese a las difíciles condiciones de trabajo, el compendio de prácticas ejemplares de la RedPEA revela que muchos profesores han tomado la iniciativa y empiezan a erigirse en los verdaderos agentes de cambio que tan imperiosamente se necesitan para que el desarrollo sostenible deje de ser una simple aspiración y se convierta en realidad. Directores de establecimientos escoalres y profesores invierten tiempo, energía y a menudo sus propios recursos para lograr que los niños y jóvenes entiendan y aprecien el valor de la sostenibilidad y se conviertan así en los principales actores y paladines del desarrollo sostenible, ahora y, es de esperar, en el futuro. Dicho en pocas palabras, los proyectos de la RedPEA ponen en práctica el concepto de las tres â íesâ : iniciar, innovar e integrar la EDS tanto en las aulas como en las actividades extracurriculares.
dc.description UNESCO
dc.language es
dc.publisher UNESCO
dc.subject EDUCACIÃ N
dc.subject UNESCO
dc.subject DESARROLLO SOSTENIBLE
dc.subject ESCUELAS
dc.title Segundo compendio de Prácticas ejemplares en materia de educación para el desarrollo sostenible
dc.type Book


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas