Trabajos de investigación respecto a la biodiversidad de tubérculos andinos (TA) son enfocados solamente desde puntos de vista técnico, agronómico, genético, taxonómico; orientados hacia otros intereses ajenos a los intereses locales. Estos trabajos realizados en papa mayormente, tienen el fin de apropiarse del germoplasma nativo, recolectado de su ambiente natural (las comunidades rurales) y llevados hacia bancos de germoplasma con fines de aprovechamiento en trabajos de fitomejoramiento.
Dentro de este contexto; el presente trabajo de investigación intenta encontrar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿cuál el rol que cumple la biodiversidad en la organización productiva a nivel familiar y comunal?...¿qué influencia tiene el manejo de pisos agroecológicos como estrategia en el manejo de los tubérculos andinos (TA)?...¿de qué manera la producción de éstos aporta al fortalecimiento de las relaciones sociales?...¿con qué criterios técnicos manejan las familias campesinas su biodiversidad?, ¿cuáles son los aspectos socioeconómicos que priorizan las familias campesinas?, ¿cómo se pueden definir ejes de apoyo para la conservación de la biodiversidad de los TA.?
UMSS. FCAPFyV. AGRUCO