Repositorio Dspace

Efectos de la división territorial sobre las relaciones de reciprocidad y redistribución en el Ayllu Majasaya Mujlli: el caso de Mujlli y Pasto Grande, Provincia Tapacarí, Departamento de Cochabamba

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator NINA CALSINA, Martín Richard
dc.date 2013-05-02T12:23:44Z
dc.date 2013-05-02T12:23:44Z
dc.date 2011-09-25
dc.date.accessioned 2022-03-17T13:45:32Z
dc.date.available 2022-03-17T13:45:32Z
dc.identifier Solicitar en AGRUCO a/por: T-330-N714
dc.identifier http://hdl.handle.net/123456789/996
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/36543
dc.description Este trabajo de investigación se realizo en el Ayllu Majasaya Mujlli (prov. Tapacari) tomando como estudios de caso comunales a Mujlli (con aynoqa comunal recientemente dividida) y Pasto Grande (que maneja parcelas comunales). Para la metodología se aplico la investigación participativa Revalorizadora con técnicas cualitativas como el estudio de caso, entrevistas semi-estructuradas, y la historia oral. A nivel de estudios de caso se eligió en base a ciertos criterios 4 familias, dos en Mujlli y dos en Pasto Grande. Los resultados encontrados denotan en ambas comunidades la vigencia de las relaciones de reciprocidad y redistribución practicada en actividades agropecuarias, estas son el ayni, la minkâ a, la yanapa, la umaraqa y la siembra al partido. Asimismo, se muestra como el proceso de transformación del territorio mediante la parcelación de las aynoqas comunales, como es el caso de Pasto Grande no afecto en la esencia de las relaciones de reciprocidad y redistribución practicadas a nivel interfamiliar e intercomunal. Sin embargo en la comunidad de Mujlli estas relaciones se recrean de diferente manera que en Pasto Grande debido a la reciente parcelación. Por otro lado se encontró que la desestructuración de la aynoqa tradicional afecto negativamente sobre la disponibilidad y uso de la mano de obra familiar en actividades productivas y por ende las relaciones de reciprocidad y redistribución principalmente en Pasto Grande donde la tendencia es olvidar las practicas de reciprocidad descritas ayudados por la modernidad y la lógica del mercado.
dc.description UMSS. FCAPFyV. AGRUCO.
dc.language es
dc.publisher Universidad Mayor de San Simón. Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinaria "Martín Cárdenas". AGRUCO. DICyT/ASDI.
dc.subject TESIS
dc.subject COMUNIDADES RURALES
dc.subject AYLLUS
dc.subject ESTUDIOS DE CASOS
dc.subject TERRITORIALIDAD
dc.subject ECONOMIA CAMPESINA
dc.subject RECIPROCIDAD
dc.subject YANAPA
dc.subject MINK'A
dc.subject PEONAJE
dc.subject UMARAQA
dc.subject FERIAS CAMPESINAS
dc.subject ORGANIZACION DE LA PRODUCCION
dc.subject AYNOKAS
dc.subject ORGANIZACION SOCIAL
dc.title Efectos de la división territorial sobre las relaciones de reciprocidad y redistribución en el Ayllu Majasaya Mujlli: el caso de Mujlli y Pasto Grande, Provincia Tapacarí, Departamento de Cochabamba
dc.type Thesis


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas