Repositorio Dspace

El movimiento poblacional de campesinos de cabecera de valle al trópico de Cochabamba como estrategia de reproducción socioeconómica familiar y comunal: caso de las comunidades de Rodeo y Tres Cruces de la Provincia Tapacarí del departamento de Cochabamba

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator ESCOBAR VASQUEZ, César G.
dc.date 2013-05-02T13:54:33Z
dc.date 2013-05-02T13:54:33Z
dc.date 1998
dc.date.accessioned 2022-03-17T13:45:31Z
dc.date.available 2022-03-17T13:45:31Z
dc.identifier Solicitar en AGRUCO T-630-E75m
dc.identifier http://hdl.handle.net/123456789/1036
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/36529
dc.description El movimiento poblacional o el acceso a otros pisos ecológicos, se realiza preferentemente al trópico de Cochabamba. Las alternativas que busca el campesino para complementar su alimentación y garantizar la reproducción socioeconómica de la familia no dejan de estar ligadas a la tierra el campesino â colonizadorâ realiza principalmente actividades agrícolas en la zona tropical. En la medida que la actividad agropecuaria interviene un determinado ecosistema, en una primera instancia lo debilita o refuerza según el tipo de intervención. Por ello es importante determinar las prácticas agroecológicas que pueden permitir un equilibrio, en un ecosistema frágil como es el tropical estableciendo un agroecosistema. El campesino retoma la estrategia de manejo de pisos ecológicos para poder acceder a otras tierras y complementar su proceso productivo y alimenticio. El interés investigativo gira en torno a conocer, entender y analizar esta realidad en la vida de las comunidades campesinas actuales. Para describir y analizar esta estrategia se toman como ejes temáticos las relaciones sociales y en menor medida, la ritualidad que permite no sólo el acceso sino que también garantiza el proceso productivo en ambas zonas agroecológicas. Otro ejeexplica el proceso productivo como tal y su influencia en las relaciones económicas, sociales y organizativas de las comunidades campesinas de origen, para finalmente hacer un balance de los temas analizados y de su posible persistencia y sostenibilidad en el tiempo - espacio.
dc.description UMSS. FCAPFyV. AGRUCO.
dc.language es
dc.subject MOVIMIENTOS POBLACIONALES
dc.subject ESTUDIOS DE CASOS
dc.subject COMUNIDADES RURALES
dc.subject ORGANIZACION DE LA PRODUCCION
dc.subject SOCIOECONOMIA
dc.subject RECIPROCIDAD
dc.subject SABER LOCAL
dc.subject SABER CAMPESINO
dc.subject CALENDARIO AGRICOLA
dc.subject CALENDARIO RITUAL
dc.subject ZONAS AGROECOLOGICAS
dc.subject PISOS ECOLOGICOS
dc.subject SIMBIOSIS INTERZONAL
dc.subject TESIS
dc.title El movimiento poblacional de campesinos de cabecera de valle al trópico de Cochabamba como estrategia de reproducción socioeconómica familiar y comunal: caso de las comunidades de Rodeo y Tres Cruces de la Provincia Tapacarí del departamento de Cochabamba
dc.type Thesis


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas