El agua en gran parte de las comunidades Altoandinas de Bolivia, forma parte esencial en el proceso de la producción agrÃcola, y es el elemento vital para la existencia y convivencia comunitaria en la cual existe toda una lógica de gestión campesina del riego que va mas allà del simple uso material. En este sentido, el esfuerzo por acceder, distribuir, emplear y mantener (conservar) el agua es necesario ubicarla y entenderla dentro de la perspectiva de las relaciones sociales, materiales y espirituales particulares del contexto, donde se halla cada una de las familias y comunidades de los Andes bolivianos, para asÃ, elaborar programas y proyectos autogestionarios que promuevan el desarrollo sostenible desde su propia identidad cultural.
La presente investigación trata de aportar hacia una búsqueda de elementos que permitan encontrar caminos apropiados a través del diálogo intercultural, como visión para la sostenibilidad logrando alcanzar ideas de proyectos que permitan el mejoramiento de las infraestructuras campesinas, a través de un análisis más detallado de todas las actividades con que cuenta la gestión comunitaria de los sistemas de microriego de Aramasi.
UMSS. FCAPFyV. AGRUCO