Repositorio Dspace

Biodiversidad en papas amargas: Provincia Tapacari, Departamento de Cochabamba

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator TAPIA PONCE, Nelson
dc.creator SARAVIA ZENTENO, Gustavo Adolfo
dc.date 2012-10-16T19:47:20Z
dc.date 2012-10-16T19:47:20Z
dc.date 1997-11
dc.date.accessioned 2022-03-17T13:45:28Z
dc.date.available 2022-03-17T13:45:28Z
dc.identifier Solicitar en AGRUCO a/por: L-631-229
dc.identifier http://hdl.handle.net/123456789/237
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/36461
dc.description El diálogo, la reciprocidad y la redistribución entre los diferentes componentes de la colectividad natural, mantuvo el equilibro entre todos los elementos que forman parte del cosmos. Es a través de ese tipo de relación que en la región andina se ha logrado domesticar el mayor número de especies alimenticias. El estudio muestra la alta diversidad de papas amargas en la provincia Tapacari.
dc.description UMSS. FCAPFyV. AGRUCO.
dc.language es
dc.publisher AGRUCO.
dc.relation Serie técnica;nro. 36
dc.subject TUBERCULOS ANDINOS
dc.subject PAPA AMARGA
dc.subject BIODIVERSIDAD
dc.subject CHUÃ O
dc.subject INVESTIGACION PARTICIPATIVA
dc.subject REGION ANDINA
dc.title Biodiversidad en papas amargas: Provincia Tapacari, Departamento de Cochabamba
dc.type Other


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas