Resumen:
A partir de un planteamiento referido a una nueva imagen de lo humano, quiero acercarme a una definición del Cuidado, en una perspectiva de Estudios Sociales que recurre a lo crítico para darle inteligibilidad al presente, o a aquello que está sucediendo, para esto voy a nombrar algunas condiciones que posibilitan una nueva imagen de lo humano que avanza en el respeto profundo hacia todo lo vivo y en la configuración de un nuevo poblamiento que le confiere sostenibilidad al territorio que habitamos.
La cuestión del cuidado se ha convertido en nuestros días en el núcleo de convergencia de múltiples intereses. El alcance global de crisis como las del calentamiento climático o la pandemia por Covid-19 han demandado el
planteamiento de estrategias políticas, económicas y ambientales cuyo objetivo sea la de preservar la existencia misma de la vida. Al mismo tiempo, los esfuerzos de comunidades locales por proteger su herencia cultural, las solicitudes de las diferencias identitarias, de género y sexuales de respeto y reconocimiento, las propuestas de gobiernos propios impulsadas por comunidades indígenas y étnicas, la emergencia de alternativas de producción económica, entre otras, se enfrentan a los intereses de agendas políticas vinculadas a captura de la fuerza vital de los ciudadanos como motor para mantener los aspectos oscuros de dominación y explotación que aún persisten en el entrecruzamiento del capitalismo y la democracia. En la aparente distancia entre lo local y lo global expuesto en estas líneas, se hace visible la multiplicidad de versiones sobre el cuidado que se enfrentan estratégicamente, bien sea como captura o como resistencia.