Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Mercado, Roxana | |
| dc.date | 2016-03-17 | |
| dc.date.accessioned | 2023-03-16T18:05:43Z | |
| dc.date.available | 2023-03-16T18:05:43Z | |
| dc.identifier | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13948 | |
| dc.identifier | 10.31050/re.v0i7-8.13948 | |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/189362 | |
| dc.description | El acceso libre a los esrudios superiores, producto de factores económicos, políticos y sociales -que no analizaremos aquí- desembocó en un aumento en los niveles de escolaridad, y generó en Argentina un ingreso masivo a las universidades (perono se crearon las condiciones para que la mayor parte de los alumnos terminaran sus estudios). Citemos, por ejemplo, los treinta mil postulantes que se presentaron a la Universidad Nacional de Córdoba en el año 1995, de los cuales se estimaque más del 50% abandon6 sus estudios en el pasaje de primer a segundo año y menos del 20% concluidos sus estudios, de acuerdo a las proyecciones que podemos hacer desde la estadística. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Centro de Estudios Avanzados | es-ES |
| dc.relation | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13948/14055 | |
| dc.rights | Derechos de autor 2019 Estudios digital | es-ES |
| dc.source | Estudios digital; Núm. 7-8 (1997): La universidad; 17-27 | es-ES |
| dc.source | 1852-1568 | |
| dc.source | 0328-185X | |
| dc.source | 10.31050/re.v0i7-8 | |
| dc.title | Ingresar a la Universidad: Un enfoque antropológico | es-ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||