Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Daniel Buquet | |
| dc.date | 2000 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T19:33:25Z | |
| dc.date.available | 2022-03-22T19:33:25Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11501606 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/99828 | |
| dc.description | En este artículo se desarrolla una hipótesis para explicar el proceso de elección en Uruguay de 1999, en el que triunfó el candidato del gobernante Partido Colorado, sobre la base de los cambios en el sistema electoral. Al respecto se sostiene que el resultado no es sorprendente si se analiza el comportamiento de los partidos tradicionales a partir de la reforma de 1997. Por último se traza un panorama que avizora la evolución del sistema político en el corto y mediano plazo | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=115 | |
| dc.rights | Perfiles Latinoamericanos | |
| dc.source | Perfiles Latinoamericanos (México) Num.16 | |
| dc.subject | Sociología | |
| dc.title | La elección uruguaya después de la reforma electoral de 1997: los cambios que aseguraron la continuidad | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||