Repositorio Dspace

Saer y las estaciones. Sobre comienzos y finales en las novelas de Juan José Saer

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Vergara, Pablo
dc.date 2014-07-15
dc.date.accessioned 2022-03-22T14:54:12Z
dc.date.available 2022-03-22T14:54:12Z
dc.identifier https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/ideas/article/view/1589
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/79451
dc.description En la obra narrativa del escritor argentino Juan José Saer se puede identificar un trabajo particular de la descripción que se funde en la narración como uno de sus elementos constitutivos. En este sentido, el presente artículo plantea que el despliegue de las condiciones espacio-temporales de la llamada “zona” saeriana, trasunto literario de la provincia argentina de Santa Fe, es un elemento fundamental de la narración hasta el punto de posibilitar el comienzo del relato. El trabajo sobre las estaciones y las condiciones del tiempo es de este modo un dispositivo de individuación desde la nada que antecede a la obra y su escritura, y hasta el final de la narración, marcando el intervalo que permitiría en estas obras la posibilidad misma del arte de narrar. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Instituto de Estudios Avanzados - Universidad de Santiago de Chile es-ES
dc.relation https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/ideas/article/view/1589/1464
dc.source Estudios Avanzados; No 21 (2014); 31-46 en-US
dc.source Estudios Avanzados; Núm. 21 (2014); 31-46 es-ES
dc.source 0718-5014
dc.title Saer y las estaciones. Sobre comienzos y finales en las novelas de Juan José Saer es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas