Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.author | Singh, Gigi | |
| dc.date.accessioned | 2021-10-13T05:03:54Z | |
| dc.date.available | 2021-10-13T05:03:54Z | |
| dc.date.issued | 2017 | |
| dc.identifier.issn | 0864-179 | |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/5840 | |
| dc.description.abstract | En este documento intentamos contribuir a entender la retórica de campaña que un candidato como Donald H. Trump utilizó frente a la falta de continuidad demostrada por candidatos anteriores una vez que llegaron a la presidencia, debido al entendimiento de los matices dentrodel quehacer en política. Asimismo, aborda la inf luencia que tienen el Congreso de Estados Unidos, los legisladores estaduales, la población en general y el sector empresarial de este país en las políticas hacia Cuba. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.format.extent | pp. 227-240 | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Centro de Investigaciones de Política Internacional | |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.source | Cuadernos de Nuestra América, 26(50), 227-240 | |
| dc.subject | Campañas políticas | |
| dc.subject | Elecciones presidenciales | |
| dc.subject | Relaciones bilaterales | |
| dc.subject | Trump, Donald | |
| dc.title | Las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos y el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo |