Repositorio Dspace

El movimiento indígena originario campesino: sujeto político del proceso de cambio boliviano

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Hernández Bermúdez, Orietta E.
dc.date.accessioned 2021-10-13T05:03:53Z
dc.date.available 2021-10-13T05:03:53Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/5823
dc.description.abstract Desde la década del 90 del pasado siglo, en Bolivia ha tenido lugar un creciente activismo indígena que permitió la llegada al gobierno, en el año 2006, del líder cocalero Evo Morales Ayma. Este hecho tiene sus raíces en la acumulación de demandas e insatisfacciones de los pueblos originarios, sometidos a la discriminación y explotación por parte de una élite política y económica. En este contexto se consolida el nuevo sujeto político: El Movimiento Indígena Originario Campesino, cuya naturaleza ha determinado el carácter antimperialista, antineoliberal y anticolonialista del proceso de cambio. El presente artículo tiene el objetivo de analizar las corrientes de pensamiento que lo sustentan así como sus rasgos característicos necesarios para comprender su inf luencia en el escenario boliviano actual.
dc.format application/pdf
dc.format.extent pp. 81-102
dc.language spa
dc.publisher Centro de Investigaciones de Política Internacional
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source Cuadernos de Nuestra América, 27(51), 81-102
dc.subject Campesinos
dc.subject Indígenas
dc.subject Procesos políticos
dc.subject Pueblos originarios
dc.title El movimiento indígena originario campesino: sujeto político del proceso de cambio boliviano
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:ar-repo/semantics/artículo


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas