Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor | es-ES | |
| dc.creator | Mora-Bustos, Armando; Escuela Nacional de Antropología e Historia | |
| dc.creator | Melgarero, Carolina; Escuela Nacional de Antropología e Historia | |
| dc.date | 2012-06-26 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-17T15:58:38Z | |
| dc.date.available | 2022-03-17T15:58:38Z | |
| dc.identifier | http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_bl/article/view/1609 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/45313 | |
| dc.description | En español es muy común encontrar construcciones con verbo duplicado.Morfosintácticamente, el verbo duplicado aparece en cuatro formas diferentes: con verbo auxiliar, sin verbo auxiliar, con verbo flexionado en suforma plena y con función adverbial. Semánticamente, esta forma verbal expresa dos sentidos. Uno iterativo y otro enfático. En el primer caso, la forma verbal duplicada denota que un determinado estado de cosas bajo ciertos contextos lingüísticos específicos, a excepción de los estados, se realiza una y otra vez de manera indeterminada; mientras que en otros contextos la forma deverbo duplicada solamente expresa un sentido de énfasis. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Central de Venezuela | es-ES |
| dc.source | Boletín de Lingüística; Vol 20, No 29 (2008) | es-ES |
| dc.subject | verbo duplicado; iteración; énfasis | es-ES |
| dc.title | CONSTRUCCIONES CON VERBO DUPLICADO | es-ES |
| dc.type | es-ES |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||