Repositorio Dspace

RELEER A SAMUEL RAMOS: MITO, MITOMANIA Y ANDROLATRIA

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Cueva, Marcos Agustin
dc.date 2015-12-17
dc.date.accessioned 2023-03-28T19:13:59Z
dc.date.available 2023-03-28T19:13:59Z
dc.identifier https://www.revistas.usp.br/prolam/article/view/106091
dc.identifier 10.11606/issn.1676-6288.prolam.2015.106091
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/242556
dc.description Este texto parte de las reflexiones del filósofo mexicano Samuel Ramos para mostrar cómo, en la actualidad, en América Latina la religión se sirve del mito para crear el sentimiento de superioridad al que se refería ese autor en 1934, un sentimiento de superioridad que pretende incluso imponerse al europeo. El mito no es inocente y tiene todas las particularidades que lo vuelven apto para hacer pasar el poder del sentimiento de superioridad por algo “natural”. El mito sirve mediante imágenes al poder y un procedimiento que no desconocen los medios de comunicación de hoy, que recuperan este imaginario religioso. pt-BR
dc.format application/pdf
dc.language por
dc.publisher Universidade de São Paulo - Programa de Pós-graduação em Integração da América Latina pt-BR
dc.relation https://www.revistas.usp.br/prolam/article/view/106091/114112
dc.rights Copyright (c) 2015 Marcos Agustin Cueva pt-BR
dc.source Brazilian Journal of Latin American Studies; v. 14 n. 27 (2015); 117-132 pt-BR
dc.source Brazilian Journal of Latin American Studies; Vol. 14 No. 27 (2015); 117-132 en-US
dc.source 1676-6288
dc.source 1676-6288
dc.subject Ramos-Cultura latinoamericana-Mito pt-BR
dc.title RELEER A SAMUEL RAMOS: MITO, MITOMANIA Y ANDROLATRIA pt-BR
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas