Descripción:
Desde la perspectiva de la Economía Política de las relaciones económicas internacionales,este trabajo describe y analiza la emergente estructura de la economía mundial, basada, fundamentalmente,en el Poder que surge de quienes producen, comercian y controlan el saber y elconocimiento. En el último tercio del siglo XX, los núcleos capitalistas más poderosos — Estados,Empresas globales y la “tecnociencia” —, tanto del Norte como del Sur, inauguraron un progresivo,desigual, inexorable y revolucionario proceso de mutación en las condiciones donde se produce “lamercancía compleja” capitalista. Hacia 1970, la simbiosis entre la producción de la ciencia yla producción de bienes económicos o de mercancías, marcó el ingreso del sistema capitalista y dela Humanidad a la Economía de la Información y a la Sociedad del Conocimiento. La magnitud de la mutación técnica, social, económica y política del capitalismo “tecno-informacional” explica las alteraciones que sufren las relaciones del hombre con la Naturaleza y la Vida, de los Estados y de las Naciones en sus conflictivas relaciones en el seno del Sistema Internacional. Desde la perspectivade la Economía Política de las relaciones económicas internacionales, este trabajo describe y analiza la emergente estructura de la economía mundial, basada, fundamentalmente, en el Poderque surge de quienes producen, comercian y controlan el saber y el conocimiento.