Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | García de Berrios, Omaira | |
| dc.creator | Peña, Mayra Alejandra | |
| dc.creator | Halmendra de Gotopo, María | |
| dc.date | 2009-06-01 | |
| dc.date.accessioned | 2023-03-28T19:13:38Z | |
| dc.date.available | 2023-03-28T19:13:38Z | |
| dc.identifier | https://www.revistas.usp.br/prolam/article/view/82328 | |
| dc.identifier | 10.11606/issn.1676-6288.prolam.2009.82328 | |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/242400 | |
| dc.description | La vulnerabilidad del mundo de los negocios, en las últimas tendencias en el contexto venezolano, así como las exigencias de flexibilización estructural, plantean requerimientos o demandas muy específicas, acerca de formas de organización; exigiendo éstas, mejores representaciones estructurales y organizacionales para incrementar y mantener su nivel de cohesión institucional, complementariedad e integración, productividad y capacidad de innovación. Es la necesidad de manejar la tecnología administrativa, como sistema de funciones, cargos, puestos, procesos, procedimientos, operaciones y tareas, sobre la base de los cuales se cumplen niveles deseados de desempeño. Sin embargo, es notorio, en Venezuela, que existen signos de resistencia que dificultan las propuestas de cambio organizacional; algunas de los más relevantes signos de resistencia se encuentran en las estructuras jerárquicas, líneas de mando rígidas y centralización del poder y la autoridad; ante esto, el fenómeno del cooperativismo en Venezuela se presenta como alternativa viable para dar respuestas a estas exigencias de cohesión, complementariedad institucional, productividad e innovación, entre otras. El presente documento ofrece una reflexión al respecto, basándose en una revisión bibliográfica-documental, para analizar la situación administrativa-procedimental, en el contexto de las cooperativas en Venezuela. Se pone especial énfasis en términos administrativos como la toma de decisiones, estructura, criterios de organización y establecimiento de relaciones de trabajo en cooperativas venezolanas, las cuales por su naturaleza, exigen concepciones y aplicaciones distintas sobre estos aspectos organizacionales. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Universidade de São Paulo - Programa de Pós-graduação em Integração da América Latina | pt-BR |
| dc.relation | https://www.revistas.usp.br/prolam/article/view/82328/85299 | |
| dc.rights | Copyright (c) 2009 Omaira García de Berrios, Mayra Alejandra Peña, María Halmendra de Gotopo | pt-BR |
| dc.source | Brazilian Journal of Latin American Studies; v. 8 n. 14 (2009); 07-23 | pt-BR |
| dc.source | Brazilian Journal of Latin American Studies; Vol. 8 No. 14 (2009); 07-23 | en-US |
| dc.source | 1676-6288 | |
| dc.source | 1676-6288 | |
| dc.title | TECNOLOGÍA ADMINISTRATIVA PARA LAS COOPERATIVAS | es-ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||