Descripción:
"Se examinan las diferentes concepciones acerca del concepto de “trickster” (embau - cador), desde aproximaciones folclóricas, mitológicas, literarias y de otras disciplinas. Hacemos hincapié en la labilidad de las prosopografías sobre el trickster , debatiendo la existencia de patrones narrativos que sean relevantes para todas las figuras y textos tradicionales en que aparece. Apoyándonos en las teorías de M. Bajtin y de Gerald Vizenor, se propone la caracterización a partir de la idea de Deus Ludens como núcleo de la naturaleza del trickster , subrayando las concomitancias de esta preconcepción con las ideas y demandas de la post-modernidad. Por último, se revisan estudios de casos para verificar esta hipótesis."