Repositorio Dspace

El arte como estrategia interdisciplinar que fomenta el desarrollo integral de los niños y niñas de 2 a 6 años de la Fundación Gimnasio Montañas Azules de Bucaramanga, Colombia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Quiñonez Tello, Yaneth Del Carmen
dc.contributor http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000069035
dc.contributor https://orcid.org/0000-0001-9920-7324
dc.creator López Guerrero, Leidy Estefanía
dc.creator Mantilla Ariza, María Camila
dc.creator Ovalle Peña, María Angélica
dc.date 2021-01-21T19:22:10Z
dc.date 2021-01-21T19:22:10Z
dc.date 2020
dc.date.accessioned 2022-03-14T19:32:50Z
dc.date.available 2022-03-14T19:32:50Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/20.500.12749/12027
dc.identifier instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20781
dc.description El documento expone el proyecto de investigación llevado a cabo entre el primer y segundo semestre del año 2020, en la Fundación Gimnasio Montañas Azules de Bucaramanga (Colombia). Se identificó un trabajo fragmentado de las dimensiones del desarrollo y el uso de guías de manera excesiva, lo cual afectaba al desarrollo integral en los niños y niñas de 2 a 6 años. Es por esto que se propone el arte como estrategia interdisciplinar para fomentar el desarrollo integral en la población de estudio. Esta investigación es de enfoque cualitativo y su diseño metodológico es la investigación acción, En el primer ciclo, se contó con una población de 39 estudiantes y en el segundo ciclo con 14; y como instrumentos y técnicas de recolección de la información se utilizaron la observación participante, la entrevista semiestructurada y el diario de campo. Los resultados evidenciaron que el arte y la interdisciplinariedad reconocen al niño como eje principal de su aprendizaje, en donde se convierte en constructor de su conocimiento, le permite crear, imaginar, sentir, comunicar y relacionarse con sus pares; además de potenciar el desarrollo de las inteligencias: lingüística, lógico matemática, espacial, naturalista, musical, kinestésica, interpersonal e intrapersonal.
dc.description 1. Descripción General del proyecto ....................................................................................................... 16 1.1 Problema de investigación ................................................................................................................ 16 1.1.1 Nivel internacional ..................................................................................................................... 16 1.1.2 Nivel nacional ............................................................................................................................. 17 1.1.3 Nivel local ................................................................................................................................... 18 1.2 Justificación ....................................................................................................................................... 21 1.3 Pregunta de investigación ................................................................................................................. 22 1.4 Supuesto o hipótesis de investigación .............................................................................................. 22 1.4.1 Hipótesis principal. ..................................................................................................................... 22 1.4.2 Hipótesis alternativas ................................................................................................................. 23 1.5 Objetivos ........................................................................................................................................... 23 1.5.1 Objetivo general ......................................................................................................................... 23 1.5.2 Objetivos específicos.................................................................................................................. 23 2. Marco referencial ................................................................................................................................ 25 2.1 Marco contextual .............................................................................................................................. 25 2.2 Marco conceptual ............................................................................................................................. 26 2.2.1 Desarrollo integral ..................................................................................................................... 26 2.2.2 Interdisciplinariedad. ................................................................................................................. 28 2.2.3 El arte ......................................................................................................................................... 31 2.2.4 El arte como estrategia. ............................................................................................................. 34 2.3 Marco Teórico ................................................................................................................................... 38 2.3.1 Howard Gardner. ....................................................................................................................... 38 2.3.2 Marta Álvarez Pérez ................................................................................................................... 40 2.3.3 Viktor Lowenfeld. ....................................................................................................................... 43 2.4 Estado del Arte .................................................................................................................................. 45 2.4.1 Investigaciones basadas en el desarrollo integral ..................................................................... 46 2.4.2 Investigaciones realizadas sobre la interdisciplinariedad .......................................................... 48 2.4.3 Investigaciones relacionadas sobre arte .................................................................................... 51 2.5 Marco legal ....................................................................................................................................... 54 2.5.1 Constitución política de Colombia. 1991 Editorial Leyer. Bogotá 1992 ..................................... 54 2.5.2 LEY 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. ................ 57 2.5.3 Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de Educación. ........................................ 59 2.5.4 LEY 1804 DE 2016. Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones. ............................................. 61 2.5.5 Documento 21. El arte en la educación inicial. .......................................................................... 63 3. METODOLOGÍA ................................................................................................................................... 65 3.1 Enfoque ............................................................................................................................................. 65 3.1.1 Investigación cualitativa ................................................................................................................. 65 3.1.2 Investigación acción ....................................................................................................................... 66 3.2 Fases de la investigación ................................................................................................................... 68 3.3 Población y Muestra ......................................................................................................................... 70 3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información ................................................................. 72 3.4.1 Observación ............................................................................................................................... 72 3.4.2 Entrevista ................................................................................................................................... 73 3.4.3 Diario de Campo......................................................................................................................... 74 3.5 Descripción de las actividades de la investigación ........................................................................... 75 3.6. Validación de instrumentos ............................................................................................................. 77 3.7 Aspectos Éticos Cartas de consentimiento informado ..................................................................... 77 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................................................................................. 79 4.1 Análisis y resultados del objetivo específico N° 1 ............................................................................. 79 4.2 Análisis y resultados del Objetivo específico N°2 y N°3 .................................................................... 80 4.3 Análisis y resultados del Objetivo específico N°4 ........................................................................... 107 4.4 Categorías de análisis ...................................................................................................................... 110 4.5 Triangulación ................................................................................................................................... 113 4.5.1 Procesos de enseñanza en la institución: Concepción y realidad ............................................ 113 4.5.2 El arte una estrategia interdisciplinar ...................................................................................... 118 5. CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 125 6. RECOMENDACIONES ............................................................................................................................. 127 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................................. 128 8. ANEXOS ................................................................................................................................................. 136
dc.description Pregrado
dc.description The document shows the research project carried out between the first and second semesters of 2020, in the “Fundación Gimnasio Montañas Azules” of Bucaramanga (Colombia). A fragmented work of the dimensions of development and the use of the guidelines was identified in an excessive way, which affected the integral development in boys and girls from 2 to 6 years old. This is why art is used as an interdisciplinary strategy to promote integral development in the study population. This research has a qualitative approach and its methodological design is research action, a population was counted and a sample in the first cycle of 39 and a second cycle of 14 students; as instruments and techniques for collecting information, participant observation, the semi-structured interview and the field diary. The results showed that art and interdisciplinary recognize the child as the main axis of his learning, where he becomes a builder of his knowledge, allows him to create, imagine, feel, communicate and relate to his peers: in addition to promote the development of intelligences: linguistic, mathematical, spatial, naturalistic, musical, interpersonal and intrapersonal kinesthetic.
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher Pregrado Licenciatura en Educación Infantil
dc.relation Abad, A. & García, A. (2012). Trabajo por proyectos en expresión plástica. Educación infantil. (Valladolid, España).
dc.relation Acevedo, I. (2015). Estrategias pedagógicas indicadas para proyectar su proceso de aprendizaje con niños (as) de tres años del colegio Integrado San José del Municipio de Floridablanca. Bucaramanga. (Bucaramanga, Colombia).
dc.relation Alajo, A., Falconi, A., Cueva, M., Poms, R., Ramírez, S., & Corras, E. (2017). Las neurociencias. Una visión de su aplicación en la educación
dc.relation ANDER-EGG,E. (1992). Técnicas de investigación social. España. Humanitas Alicante. 500 p.
dc.relation Aragoneses, A. & Pastor, V. (2015). La expresión corporal en Educación Infantil. (Valladolid, España).
dc.relation Arias, v, Antonio, Lozano, B., Cabanach, G., Ramón, Pérez, N., & Carlos, J. (1999). Las estrategias de aprendizaje revisión teórica y conceptual. Revista Latinoamericana de Psicología, 31(3), 425-461. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/805/80531302.pdf
dc.relation Barrio, A. (2001) “Hacia una educación integral del niño en preescolar” (Ajusco, México).
dc.relation Bautista León, G., Hernández Vidal, J. & Chávez Gómez, O. C. (2016). Caracterización del laboratorio interdisciplinar en artes escénicas (teatro, danza, circo), dirigido a niños de tres a cinco años, en la casa de la cultura de la localidad de Tunjuelito. (Tunjuelito, Colombia).
dc.relation Blanco Aspiazu O, Hernández L, Cárdenas M. El método científico y la interdisciplinariedad en el abordaje del análisis de la situación de salud. Educ Med Super [revista en Internet]. 2011 [citado 9 Abr 2016];25(2): [aprox. 14p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000200003&lng=es
dc.relation Calavera, A. (2015) Actores que intervienen en el desarrollo integral de la primera infancia. (Bogotá, Colombia).
dc.relation Calleja, I. (2018). Música y Plástica: Planteamiento interdisciplinar de la Educación Artística en Primaria. (Valladolid, España).
dc.relation Calvo, C., & Cruz, I. (2006). El Proyecto Spectrum: aplicación y actividades de aprendizaje deficiencias en el primer ciclo de la Educación Primaria. Revista de educación, 339, 947-958.
dc.relation Campos, Y. (2000). Estrategias de enseñanza aprendizaje
dc.relation Cañizarez, P. (2020). La huerta escolar como estrategia pedagógica interdisciplinar, en las áreas de lenguaje, matemáticas y biología con estudiantes de grado 2° y 5° del centro educativo rural la carrera municipio de Cáchira NS. (Cáchira, Colombia)
dc.relation Constitución política de Colombia. 1991 Editorial Leyer. Bogotá 1992.
dc.relation Corporación Gozarte la Vida. (2016). Desarrollo de las inteligencias múltiples a través de las artes integradas propuesta- contenido – metodología Corporación Gozarte la Vida. (Envigado, Colombia).
dc.relation Devine, A. (2017). La enseñanza remota y el futuro de la enseñanza del idioma inglés. Obtenido de https://www.britishcouncil.org.mx/formacion-docente/bbelt-2017/ensenanza-remota-futuro
dc.relation Duarte, & García P. (2016). La implementación de la música infantil como agente motivador en el desarrollo de las dimensiones de los niños de preescolar. (Ibagué, Colombia).
dc.relation Duarte, L. (2018). La danza como estrategia interdisciplinar de aprendizaje en los estudiantes de 5 a 7 años del colegio Holanda, sede Los Cacaos, Piedecuesta, Santander, Colombia. (Piedecuesta, Colombia).
dc.relation Echeverría, L. & Larios, B. (2019). Asociación entre el desarrollo motor y el aprendizaje en los niños de 2 a 5 años, de centros de desarrollo infantil de Bucaramanga. 2018-2019. (Bucaramanga, Colombia).
dc.relation Eisner, E. (2009). Educar la visión artística. Barcelona: Paidós Educador
dc.relation El Fondo de las Naciones Unidas. (2019). Informe Global: Un mundo listo para aprender. Recuperado de https://www.unicef.org/argentina/historias/informe-global-un-mundo-listo-para-aprender
dc.relation El Fondo de las Naciones Unidas. (2020). Un buen comienzo en la vida.
dc.relation Feliciano, N. (2020). La planeación desde la interdisciplinariedad como estrategia para la cualificación de la práctica pedagógica. (Chía, Colombia).
dc.relation Gallardo, L. & Macedo J. (2007). La investigación-acción para la innovación del quehacer educativo. Investigación Educativa, 33 - 44.
dc.relation García, E. (2019). “Dime y lo olvido. Enséñame y lo recuerdo. Involúcrame y lo aprendo”. Recuperado de https://www.emagister.com/blog/dime-y-lo-olvido-ensename-y-lo-recuerdo-involucrame-y-lo-aprendo
dc.relation Gardner (1995, p. 24) Cit. por Palacios, L. (2006). El valor del arte en el proceso educativo. Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (46), 0. p.
dc.relation Gardner, H. (1995): Inteligencias múltiples, la teoría en la práctica. Barcelona, P
dc.relation Gardner, H. (1996). La mente no está escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas.
dc.relation Gómez, B. (2005). Una variante pedagógica de la investigación-acción. Antioquia
dc.relation Guzmán, B., & Castro, S. (2005). Las inteligencias múltiples en el aula de clases. (Caracas, Venezuela).
dc.relation Hernández, M. (2018). Arte-lier-estrategias lúdico pedagógicas basadas en el arte, experiencias sensoriales y expresión para el aprendizaje en primera infancia. (Bucaramanga, Colombia).
dc.relation Herrera, A. (2016). La formación integral: una apuesta de la educación superior. (Tunja, Colombia).
dc.relation Ibáñez, T. (2018). Música e improvisación en el jardín: cuando el cuerpo expresa, construye identidad. (Santiago, Chile).
dc.relation Jiménez, A., Rivera, J. & Valencia García, M. (2015). El arte una estrategia para descubrir el mundo interior del niño. (Pereira, Colombia)
dc.relation Krumm, G., & Lemos, V. (2012). Actividades artísticas y creatividad en niños escolarizados argentinos. (Argentina).
dc.relation Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.8 de noviembre de 2006. D. O. No.46446.
dc.relation Ley 115 de 1994.Por la cual se expide la ley general de Educación.8 de febrero de 1994. D0. No.41.214.
dc.relation Ley 1804 DE 2016. Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones. 2 de agosto de 2016. D. O. No. 499553.
dc.relation Ley estatutaria 1581 DE 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. 18 de octubre de 2012.D.O.No. 48.587
dc.relation Lowenfeld, V. y Lambert, B. (1980). Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires, Argentina: editorial kapelusz
dc.relation Marshall, Catherine & Rossman, Gretchen (1989). Designing qualitative research. Newbury Park, CA: Sage
dc.relation Martínez, A. (2007). Para aprender mejor: reflexiones sobre las Estrategias de Aprendizaje. Revista Iberoamericana de educación, 43(5), 1-8
dc.relation Martínez, M., & Martín, A. (1988). Proyecto de interdisciplinariedad en la Escuela Universitaria del Profesorado de EGB de Teruel. (Teruel, España).
dc.relation Meza, M., & Patricia, M. (2017). El taller como estrategia pedagógica interdisciplinar que favorece el desarrollo de las competencias ciudadanas desde el área de ciencias sociales en los estudiantes del grado tercero de la institución educativa Gustavo Cote Uribe de Bucaramanga-Santander. (Bucaramanga, Colombia).
dc.relation Ministerio de Educación Nacional. (2014). El arte en la educación inicial. Recuperado de http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N21-Arte-educacion-inicial.pdf.
dc.relation Ministerio de Educación Nacional. (s. f.). Evaluación de competencias en el marco de la educación de calidad para la prosperidad [Pdf]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-342767_recurso_19.pdf
dc.relation Montes. (2018). Armonización curricular entre los centros de interés en artes y las matemáticas escolares. Una posibilidad de trabajo interdisciplinar. (Bogotá, Colombia).
dc.relation Montoya, M. (2017). Las Artes Plásticas como Estimulación Creativa en la Educación Inicial. (Pereira, Colombia).
dc.relation Peña, G. & Rodríguez, K. (2011). La integración de contenidos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias en la Secundaria Básica: posibilidades de concreción en la práctica escolar. Cuadernos de Educación y Desarrollo, (25).
dc.relation Pérez, M. A. (2001). Acercamientos a la interdisciplinariedad en la enseñanza – aprendizaje de las ciencias.
dc.relation Piaget, J. (1968): Los estadios del desarrollo intelectual del niño y del adolescente. Editorial Revolucionaria. La Habana.
dc.relation Pompa, A. G., Martínez, B., & Hernández, E. A. (2015). La sistematicidad y la integración de contenidos en el currículo de educación Preescolar. (Las Tunas, Cuba).
dc.relation Presentación de resultados: Modelo de Medición de la Calidad de la Educación Inicial. (29 de Junio de 2018). Obtenido de http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/2018/Paginas/Presentacion-resultados-Modelo-Medicion-Calidad-Educacion-Inicial.aspx
dc.relation Ramírez, L., Salas, G., Becerra, F., & Giraldo, C. (2020). IV. Estrategia lúdico-pedagógica para el desarrollo integral de los niños en el nivel preescolar, del colegio psicopedagógico san Laureano. (Bucaramanga, Colombia).
dc.relation Rivera, L. (2009). Educación Preescolar: Entre la expresión y el juego como medios de formación integral. (Cundinamarca, Colombia).
dc.relation Rollano, D. (2005). Educación plástica y artística en educación infantil Desarrollo de la creatividad: Métodos y Estrategias. Madrid, España: Ideas propias.
dc.relation Rueda, L. (2016). La expresión corporal como estrategia pedagógica, para estimular la atención en el aprendizaje de los niños y niñas de preescolar nivel 4 del colegio Kid´ s Planet School. (Bucaramanga, Colombia
dc.relation Ruíz, M., Rojas, M. & Rodríguez, M. (2017). Fortalecimiento de la creatividad en la educación preescolar orientado por estrategias pedagógicas basadas en el arte y la literatura infantil. (Barranquilla, Colombia).
dc.relation Sadurní, M., Rostan, C. & Serrat, E. (2003). El desarrollo de los niños, paso a paso (2.a ed.). Barcelona, España: Editorial UOC.
dc.relation Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación, Sexta Edición México. DF, Editores, SA de CV.
dc.relation Trueba, B. Talleres integrales en educación infantil. Madrid: Ediciones de la Torre, 1989.
dc.relation Vásquez, F. (1995), “In situ” y “A posteriori”, consideraciones sobre el diario de campo. Pontificia Universidad Javeriana
dc.relation Waisburd, G. (2000) Creatividad y transformación. Trillas
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights Abierto (Texto Completo)
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subject Education of children
dc.subject Child education
dc.subject Quality of education
dc.subject Integral development
dc.subject Interdisciplinary
dc.subject Art
dc.subject Multiple intellig
dc.subject Motor fitness in children
dc.subject Perceptual motor learning
dc.subject Creative aptitude
dc.subject Educación de niños
dc.subject Calidad de la educación
dc.subject Aptitud motora en niños
dc.subject Aprendizaje perceptivo motor
dc.subject Aptitud creadora
dc.subject Desarrollo integral
dc.subject Arte
dc.subject Interdisciplinariedad
dc.subject Inteligencias múltiples
dc.title El arte como estrategia interdisciplinar que fomenta el desarrollo integral de los niños y niñas de 2 a 6 años de la Fundación Gimnasio Montañas Azules de Bucaramanga, Colombia
dc.title Art as an interdisciplinary strategy that encourages the integral development of children from 2 to 6 years of age at the Fundación Gimnasio Montañas Azules in Bucaramanga, Colombia
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type Trabajo de Grado
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.coverage Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage 2020


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas