Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Apodaca Valdez, Manuel | |
| dc.date | 2022-09-08T18:46:48Z | |
| dc.date | 2022-09-08T18:46:48Z | |
| dc.date | 2019 | |
| dc.date.accessioned | 2023-03-17T14:56:22Z | |
| dc.date.available | 2023-03-17T14:56:22Z | |
| dc.identifier | https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL662 | |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/199132 | |
| dc.description | Este texto nos traslada a Sevilla a fines del siglo XIV, a los inicios de las primeras cofradías de negros, lo que significaba para ellos y otros marginados “el lugar y el espacio en el cual podían expresarse, socializar, e incluso, competir, al menos en el plano simbólico-religioso, con las otras cofradías de sus contemporáneos blancos”, a la vez que incorporaban elementos de su cultura como el baile y la música. Atraer al sistema social y religioso de la época a la población subalterna fue el principal objetivo de las cofradías, que al implementarse en la Nueva España —anota el autor— no fueron homogéneas, a excepción de algunas congregaciones indígenas. La implementación de las cofradías de “negros y mulatos” en la Nueva España se trastocó debido a las insurrecciones de cimarrones en Veracruz y a los levantamientos, desde principios del siglo xvi, en la Ciudad de México. Fue hasta mediados del siglo XVII cuando resurgieron nuevas corporaciones de mulatos o pardos y algunas de mestizos que integraron a otras castas. | |
| dc.description | Capítulos | |
| dc.format | ||
| dc.format | 221 KB | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe | |
| dc.relation | https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L83 | |
| dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0, fecha de asignación de la licencia 2022-08-31, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico betan@unam.mx | |
| dc.subject | Afrodescendientes | |
| dc.subject | Negros | |
| dc.subject | Mulatos | |
| dc.subject | Época barroca | |
| dc.subject | Visión trasatlántica | |
| dc.subject | Humanidades y Ciencias de la Conducta | |
| dc.title | Cofradías de negros y mulatos en la época barroca : una visión trasatlántica | |
| dc.type | Capítulo de libro | |
| dc.type | publishedVersion | |
| dc.coverage | MX |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||