Repositorio Dspace

Early Immigrants: Maragatos in Patagonia, Argentina. The Caves of Fort of Nuestra Señora de El Carmen

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Casanueva, María Laura
dc.date 2013-05-27
dc.date.accessioned 2023-03-15T20:49:57Z
dc.date.available 2023-03-15T20:49:57Z
dc.identifier https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/42304
dc.identifier 10.5209/rev_REAA.2013.v43.n1.42304
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/185393
dc.description The small group of Maragatos (people from Maragatería), that arrived together with the rest of the Spanish families at Nuestra Señora de El Carmen fort and village (today known as the city of Carmen de Patagones) as part of the Patagonian plan called «Plan Patagónico de 1778», identified with its name all the people born in this city and the caves where they had to shelter when they first arrived. Through this research, we aim at getting to know what everyday life was like in these original domestic spaces. To that end, we propose applying the theoretical and methodological tools provided by History, Archeology and Anthropology. This approach is enabling us to reconstruct the social puzzle of the first decades of existence of this symbolic place of Patagonia. en-US
dc.description El pequeño grupo de maragatos que arribó junto a las demás familias españolas al Fuerte y Población Nuestra Señora de El Carmen (hoy ciudad de Carmen de Patagones), como parte de la original iniciativa borbónica: el «Plan Patagónico de 1778», llegó a identificar con su nombre tanto a todos los nacidos en esta ciudad, como a las cuevas en las que debieron cobijarse al momento de su arribo. El objetivo de nuestra investigación es acceder a la vida cotidiana en estos primigenios espacios domésticos, para ello proponemos aplicar las herramientas teórico-metodológicas que nos ofrecen la Historia, la Arqueología y la Antropología; este enfoque nos está permitiendo armar el rompecabezas social de las primeras décadas de existencia de un paraje emblemático de la Patagonia. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Ediciones Complutense es-ES
dc.relation https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/42304/40263
dc.source Revista Española de Antropología Americana; Vol. 43 No. 1 (2013): Dossier: Ritual, historia y transformación: los pano; 111-132 en-US
dc.source Revista Española de Antropología Americana; Vol. 43 Núm. 1 (2013): Dossier: Ritual, historia y transformación: los pano; 111-132 es-ES
dc.source 1988-2718
dc.source 0556-6533
dc.subject Plan Patagónico es-ES
dc.subject Fuerte Nuestra Señora de El Carmen es-ES
dc.subject maragatos es-ES
dc.subject cuevas es-ES
dc.subject Arqueología/ Antropología. es-ES
dc.subject Patagonian Plan en-US
dc.subject Fort Nuestra Señora de El Carmen en-US
dc.subject Maragatos en-US
dc.subject caves en-US
dc.subject Archeology/Anthropology. en-US
dc.title Early Immigrants: Maragatos in Patagonia, Argentina. The Caves of Fort of Nuestra Señora de El Carmen en-US
dc.title Inmigrantes tempranos: maragatos en la Patagonia argentina. Las cuevas del Fuerte Nuestra Señora de El Carmen es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo revisado por pares es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas