Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor | es-ES | |
| dc.creator | Barrera Insua, Facundo | |
| dc.creator | Morris, Belén | |
| dc.creator | Beliera, Anabel | |
| dc.creator | Medina, Evelyn | |
| dc.date | 2022-04-05 | |
| dc.date.accessioned | 2023-03-13T19:26:27Z | |
| dc.date.available | 2023-03-13T19:26:27Z | |
| dc.identifier | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/7396 | |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/178711 | |
| dc.description | El presente artículo analiza el poder de negociación salarial de las organizaciones sindicales, indagando el vínculo entre el poder asociativo y el poder estructural de las mismas. Se realizará un análisis comparativo entre el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación y la Unión Obrera Metalúrgica de Argentina, para luego relacionarlos con el uso de dicho poder y la dinámica de los acuerdos salariales rubricados entre los años 2011-2019. Se usan como fuentes de datos la matriz insumo producto nacional, los acuerdos salariales refrendados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), la base de datos de conflictos laborales elaborados por el MTEySS, y fuentes periodísticas. Mostraremos que en la negociación salarial de dichos sindicatos, el poder asociativo ocuparía un papel secundario respecto del poder estructural -vinculado a las características económicas de los sectores-. Los sindicatos ubicados en ramas cuya posición económica es estratégica están en mejores condicionespara obtener buenos resultados salariales. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe | es-ES |
| dc.relation | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/7396/pdf_1 | |
| dc.rights | Copyright (c) 2022 e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos | es-ES |
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | es-ES |
| dc.source | e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos; Vol. 20, Núm. 79 (2022): abr-jun | es-ES |
| dc.source | 1666-9606 | |
| dc.subject | sindicatos; salarios; conflicto; poder sindical; Argentina | es-ES |
| dc.title | ¿De dónde surge el poder de negociación sindical? Una propuesta de lectura a partir de la UOM y el STIA (2011-2019) | es-ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |
| dc.type | es-ES | |
| dc.coverage | es-ES | |
| dc.coverage | es-ES | |
| dc.coverage | es-ES |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||