Repositorio Dspace

Envíos recientes

Bibliotecas Abiertas: Envíos recientes

  • Baroni, Cecilia (UDELAR, 2023)
    Esta cartografía da cuenta de cómo el Movimiento Antimanicomial en Uruguay logró visibilizar las formas en las que el Estado trata a las personas que se encuentran en el entrecruce entre locura y pobreza. Para comprender ...
  • Uriarte Bálsamo, Pilar; Fossatti, Leonardo; Firpo, Emilia (UDELAR, 2024)
    Este libro tiene como punto de partida una experiencia de trabajo en movilidad humana durante el período 2014-2020, que combina la investigación en antropología social con la apuesta por una agenda de trabajo articulada ...
  • Campodónico, Rossana; Demasi, Elvira; Buere, Gabriel; Angelo, Gabriela (UDELAR, 2021)
    Este libro es el resultado final de un proyecto CSIC I+D ejecutado por los autores entre 2015 y 2017. Mediante el análisis de la promoción publicitaria, tanto de imágenes como de textos, se aborda el proceso de consolidación ...
  • Tenenbaum Ewig, Gabriel (UDELAR, 2020)
    El libro que tienes en tus manos recorre el complejo entramado que subyace a 29 historias de adolescencias detectadas por los sistemas de justicia de Montevideo y de Ciudad de México. Busca conocer los condicionamientos ...
  • Deorta, Ivana (UDELAR, 2021)
    La tendencia a la integración de la subjetividad a un mundo administrado totalitariamente resulta ser, en el contexto del capitalismo financiero avanzado, un diagnóstico pesimista pero acertado. Desde un pensamiento marxista ...
  • Percovich, Mariana (UDELAR, 2024)
    ¿Cómo se prepara una clase de actuación? ¿Desde la técnica? ¿Desde la sensibilización? ¿Desde la imaginación? ¿Desde el desarrollo de la voz propia? ¿Cuáles son los procedimientos y materiales que caracterizan a la formación ...
  • Sala, Lucía (UDELAR, 2024)
  • Hernández López, Dinora; Barrón Pérez, Gabriel; Ramírez Bañuelos, Elba Edith; Ángeles Dorantes, Alejandra; Leoni, Tiziano; Hernández Benavides, Víctor Eduardo; Arredondo Rubio, Celina; Escobar Velázquez, María Alejandra; Solórzano Tena, Faviola Esmeralda; Torres Arenas, Andrés Felipe; Hernández Vázquez, Dorian; Peón Iñiguez, Joaquín; Ruvalcaba Ordóñez, Marcos Hiram (Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2024-11-19)
    Aunque dispares en sus trayectorias históricas y en el modo en que han sido abordadas disciplinarmente, el elemento común que recorre a la teoría y al pensamiento críticos es que aparecen como modalidades culturales de la ...
  • Vázquez Sosa, Daniel Fernando; Aguilar Silva, Tania Fernanda; Soliz, Miguel Luis; Miranda González, Bárbara Priscila; Orozco Valera, Luisa Fernanda; Castillo Franco, Renato Adrián; Espíritu Chávez, Adrián (Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2024-11-29)
    En este volumen se compila un conjunto de estudios realizados sobre la sociedad y la cultura actuales, desarrollados desde la región por jóvenes antropólogas y antropólogos, quienes presentan formas diversas de hacer ...
  • Falck Reyes, Melba Eugenia Maritza; Palacios Mora, Héctor (Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2025-02-28)
    La sociedad novohispana, y tal vez todavía más la tapatía, era en el siglo XVIII, cosmopolita a un grado que nos resulta difícil de entender hoy en día, pues su vertiente urbana procedía de cuatro continentes. La presencia ...
  • Camacho Gómez, Lidia Margarita; Mendoza Bohne, Lourdes Sofia; Torres Nila, Álvaro Jesús; Yáñez Rosales, Rosa Herminia; Gutiérrez Lorenzo, María Pilar; Candelas Granados, María Guadalupe; Guzmán Galindo, Patricia Isabel; Alarcón Menchaca, Laura; Gamiño Estrada, Claudia; Aviles Robledo, Alejandra; Aranda Martínez, María de Jesús; González Llerenas, Fidelina; López Taylor, Rosa Vesta; Díaz Gutiérrez, Alejandra Carolina (Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2024-10-10)
    La Maestría en Historia de México, a lo largo de su trayectoria de casi veinticuatro años de formar al estudiantado en investigación histórica, ha impulsado la transmisión del conocimiento histórico hacia dentro de la ...
  • Ortiz Barba, Ismael; Moreno González, María Guadalupe; Ibarra Ortiz, Lucia; Chaires Zaragoza, Jorge; Villarreal Palos, Arturo; Díaz Rodríguez, Orestes Enrique; Robles Villaseñor, Mara Nadiezhda; Góngora Montejano, Jorge Alejandro; Ramírez Frausto, Francisco Antonio; Barba Álvarez, Rogelio; Ortiz Torres, Dayane Jetzabel (Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2024-10-14)
    Este libro da cuenta de diferentes experiencias de reproduc­ción de conocimientos, la trascendencia de saberes teóricos en la perspectiva del capital y cómo en su reproducción está implicada la dimensión psíquica e histórica ...
  • Lozano González, Mario Alberto (Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2024-10-11)
    Ninguna ciencia ha procurado tanto como la psicología el aplicar las ideas de Thomas S. Kuhn a su propio desarrollo y articulación. Desde que en 1962 se publicó el célebre The Structure of Scientific Revolutions del autor ...
  • Muriá Rouret, José María (Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2024-10-31)
    Tierra y gente en posesión de vigorosa personalidad con rica historia, integran el ser pleno de Jalisco. Acercarse a él, en busca de compresión de largo proceso de sus transformaciones a través de muchos siglos, es de sus ...
  • Sandoval Álvarez, Rafael (Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2024-07-12)
    Este libro da cuenta de diferentes experiencias de reproduc¬ción de conocimientos, la trascendencia de saberes teóricos en la perspectiva del capital y cómo en su reproducción está implicada la dimensión psíquica e histórica ...
  • Oliver Costilla, Lucio Fernando; Moreno González, María Guadalupe; Preciado Coronado, Jaime Antonio; Flores Flores, Daniel (Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2024-07-15)
    Si existe una constante en política latinoamericana, ésta debe ser -irónicamente- su permanente estado de cambio y transformación, que desafía continuamente nuestras intenciones interpretativas desde las ciencias sociales ...
  • Carrano Aguayo, Diana Gabriela (Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2024-09-18)
    El interés por la figura del corregidor de Tequila surgió a raíz de la identificación, al azar, de una serie de datos obtenidos en archivos históricos, en un tiempo en que el objetivo era la recolección de información sobre ...
  • Castellanos González, Cristina Isabel; García Rodríguez, Liliana; Cordero Estrada, Carolina de Jesús; Tapia González, Georgina Aimé; Lucano Ramírez, Hilda Nely; Mercado Salas, Raquel; Cabrera Manuel, María Isabel; Kent Gutiérrez, Danivir; López Domínguez, Virginia Elena; Lujan Christiansen, María; Macón, Cecilia (Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2024-10-21)
    El libro que ponemos en sus manos es una muestra de la multiplicidad temática que preocupa a la filosofía feminista, los diversos acercamientos metodológicos con los que se emprende su quehacer, así como las formas de ...
  • Moreno Bayardo, María Guadalupe; Jiménez Mora, José Margarito; Torres Frías, José de la Cruz (Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2024-05-16)
    La investigación y la formación de investigadores en un campo de conocimiento demanda que sus actores se apropien de un lenguaje académico que tenga el carácter de instrumento base para la comprensión y elaboración del ...
  • Zamora Zaragoza, José Antonio; Dimópulos, Mariana Flor; Bonnet, Alberto Rubén; Godínez Aldrete, Abraham; Petrova, Gergana Neycheva; Juárez Salazar, Santiago; Ortega Esquivel, Aureliano; Roggerone, Santiago Martin; Corona Fernández, Javier (Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2023-11-22)
    Teoría crítica. Planteamientos, desplazamientos, tensiones, reúne once reflexiones de investigadores iberoamericanos, provenientes de universidades de México, España y Argentina. ¿Cómo contribuir a la comprensión de las ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta