Repositorio Dspace

De caballitos a animales de jugar: arte/educación en talleres de arte para niños en España

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Noguera Ricardi, Rita Maria
dc.creator Zanelatto, Daniela
dc.date 2018-12-30
dc.date.accessioned 2022-04-04T18:16:53Z
dc.date.available 2022-04-04T18:16:53Z
dc.identifier https://seer.ufrgs.br/index.php/gearte/article/view/87861
dc.identifier 10.22456/2357-9854.87861
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/166334
dc.description Este artículo presenta un estudio de caso de taller de Arte/Educación para educación infantil, con tres diferentes grupos de niños entre 2 y 8 años. La experienciafue realizada en Madrid, España. El contexto parte de un cuento e imágenes de animales de diferentes artistas. En sus orígenes el taller era conocido con el nombre de “Los caballitos”; con el tiempo se transformó en “Animales de jugar”. La experiencia proporcionó la libertad al grupo para dejar que los calcetines y demás elementos del taller inspirasen a niños y adultos a crear sus juguetes, representando diferentes animales. Otro elemento importante es el espacio donde se realizan los talleres, pues también se aprecia su significado con el paso del tiempo. La propuesta se desarrolla teniendo como base “Abordaje triangular de la enseñanza del arte”, por Ana Mae Barbosa y la “Pedagogía Sistémica Fenomenológica” con el enfoque de Bert Herllinger. es-ES
dc.description Este artículo presenta un estudio de caso de taller de Arte/Educación para educación infantil, con tres diferentes grupos de niños entre 2 y 8 años. La experienciafue realizada en Madrid, España. El contexto parte de un cuento e imágenes de animales de diferentes artistas. En sus orígenes el taller era conocido con el nombre de “Los caballitos”; con el tiempo se transformó en “Animales de jugar”. La experiencia proporcionó la libertad al grupo para dejar que los calcetines y demás elementos del taller inspirasen a niños y adultos a crear sus juguetes, representando diferentes animales. Otro elemento importante es el espacio donde se realizan los talleres, pues también se aprecia su significado con el paso del tiempo. La propuesta se desarrolla teniendo como base “Abordaje triangular de la enseñanza del arte”, por Ana Mae Barbosa y la “Pedagogía Sistémica Fenomenológica” con el enfoque de Bert Herllinger. pt-BR
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidade Federal do Rio Grande do Sul pt-BR
dc.relation https://seer.ufrgs.br/index.php/gearte/article/view/87861/51633
dc.rights Copyright (c) 2018 Revista GEARTE pt-BR
dc.source Revista GEARTE; Vol. 5 Núm. 3 (2018): Diálogos entre o Ensino de Artes Visuais no Brasil e em outros contextos es-ES
dc.source Revista GEARTE; v. 5 n. 3 (2018): Diálogos entre o Ensino de Artes Visuais no Brasil e em outros contextos pt-BR
dc.source 2357-9854
dc.subject Arte/educación. Educación infantil. Abordaje Triangular. Pedagogía sistémica. es-ES
dc.title De caballitos a animales de jugar: arte/educación en talleres de arte para niños en España es-ES
dc.title De caballitos a animales de jugar: arte/educación en talleres de arte para niños en España pt-BR
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas