El cuerpo es el tema central que recorre el Atlas do Corpo e da Imaginação, obra publicada por el portugués Gonçalo M. Tavares, en 2013. El texto, de carácter ensayístico-poético, dialoga con un conjunto de imágenes producidas por el colectivo también portugués de artistas-arquitectos Os Espacialistas. Son algunas de estas imágenes que servirán de motivo para este artículo, en el que se presentan algunas notas reflexivas introductorias sobre el cuerpo, en las que se puede observar como imagen y texto se potencian para la reflexión acerca de ese objeto. Si el texto de Tavares aborda el cuerpo a partir de cuatro grandes ejes (El cuerpo en el método, El cuerpo en el mundo, El cuerpo en el cuerpo y El cuerpo en la imaginación), las imágenes del colectivo (y algunos de sus textos) vuelven inestables eses ejes, cruzándolos transversalmente, e instan el lector a pensar en las posibilidades y maneras que los cuerpos tienen para ubicarse en el mundo.
O corpo é o tema central que percorre o Atlas do Corpo e da Imaginação, obra lançada pelo português Gonçalo M. Tavares, em 2013. O texto, de caráter ensaístico-poético, dialoga com um conjunto de imagens produzidas pelo coletivo também português de artistas-arquitetos, “Os Espacialistas”. São algumas destas imagens que servem de mote para este artigo, no qual se apresentam algumas notas reflexivas introdutórias sobre o corpo, observando-se como imagem e texto se potencializam para a reflexão sobre esse objeto. Se o texto de Tavares aborda o corpo a partir de quatro grandes eixos (O corpo no método, O corpo no mundo, O corpo no corpo e O corpo na imaginação), as imagens do coletivo (e alguns de seus textos) desestabilizam esses eixos, cruzando-os transversalmente e provocando o leitor a pensar nas possibilidades e maneiras que os corpos têm de situar-se no mundo.