Este artículo es una reflexión sobre la enseñanza del arte en la universidad, teniendo en cuenta la perspectiva de la autoformación del profesor y de una escrita propia. El estudio tiene como fuente de análisis los documentos y los datos resultantes del proyecto de investigación Revisitando el Instituto de las Artes y las Letras (ILA – 1969-2010), que tiene como objetivo contextualizar históricamente y valorizar las historias de vida y de la enseñanza de los profesores de los cursos de artes de la Universidad Federal de Pelotas. La investigación utiliza teóricos como Bourdieu y Josso, valorando el método de escrita propia y los elementos que conforman los medios académicos, que influyen en las metodologías de enseñanza. El artículo presenta un análisis de la colección personal de documentos de la profesora Myriam Anselmo que trabajo en el Instituto de Artes y Letras hasta 1990.
O presente texto trata de uma reflexão a respeito do ensino da arte na universidade, considerando a perspectiva de autoformação docente e de uma escrita de si. O estudo tem como fonte de análise documentos e dados decorrentes do projeto de pesquisa Revisitando o Instituto de Letras e Artes (ILA-1969-2010), que objetiva contextualizar historicamente e valorizar as histórias de vida e de ensino dos docentes dos cursos de artes da Universidade Federal de Pelotas. A pesquisa utiliza como aporte teórico pensadores como Bourdieu e Josso, valorizando a abordagem da escrita de si e elementos que configuram o meio acadêmicos, que influenciam as metodologias de ensino. O texto apresenta uma análise do acervo pessoal de documentos da professora Myriam Anselmo, que atuou no Instituto de Letras e Artes até 1990.