Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.author | Bogarín, Jorge | |
| dc.contributor.author | Galaviz, Jacqueline | |
| dc.contributor.author | Gómez Zamudio, Ramón | |
| dc.contributor.author | González Aguirre, José Igor Israel | |
| dc.contributor.author | Magaña García, Celia | |
| dc.contributor.author | Martínez, Raquel | |
| dc.contributor.author | Orozco, Almendra | |
| dc.contributor.author | Preciado, Edith | |
| dc.contributor.author | Robles, Fabián | |
| dc.contributor.author | Spiller, Alberto | |
| dc.contributor.author | Vargas Díaz, Cristian Jonathan | |
| dc.date.accessioned | 2021-11-17T16:46:11Z | |
| dc.date.available | 2021-11-17T16:46:11Z | |
| dc.date.issued | 2013 | |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/15048 | |
| dc.description.abstract | En esta segunda emisión analizamos en compañía de la investigadora Celia Magaña y del periodista Alberto Spiller, el actual clima de intranquilidad y miedo presente entre la población a causa de los altos niveles de violencia de nuestra ciudad, considerando que nuestro Estado ocupa el tercer lugar en delitos como asaltos a transeúntes y robo en general. Sentir miedo es parte de la vulnerabilidad del ser humano, y todos somos susceptibles a éste, de ahí la necesidad de estar junto a otros y construir ciudades que nos otorguen protección del exterior y lo desconocido. Sin embargo, la ciudad contribuye al miedo en la medida que es el espacio donde se llevan a cabo el mayor número de delitos y precisamente muchos de ellos son sólo posibles en el contexto de las ciudades contemporáneas. Así, la vida cotidiana de millones de habitantes del planeta está cruzada por la preocupación y temor frente a la inseguridad, convirtiéndose en el primer problema socialmente identificado como altamente peligroso en una sociedad en la que se acrecientan y multiplican los riesgos. ¿Qué miedos se asocian con un ambiente socio-urbano? ¿Determinan estos miedos actitudes y costumbres? ¿Qué está provocando estas situaciones de crisis y violencia que nos provocan miedo? ¿Cómo superar el miedo? | |
| dc.format | application/mp3 | |
| dc.format.extent | 45 min. 34 seg. | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH/UDG | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |
| dc.subject | Ciudadanía política | |
| dc.subject | Delitos | |
| dc.subject | Grupos vulnerables | |
| dc.subject | Inseguridad ciudadana | |
| dc.subject | Miedo | |
| dc.subject | Política social | |
| dc.subject | Políticas públicas | |
| dc.subject | Urbanidad | |
| dc.subject | Violencia | |
| dc.title | El miedo a la ciudad. Programa Diálogos del Pensamiento 97 | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |