Repositorio Dspace

¿De qué trata el pensamiento complejo? Programa Diálogos del Pensamiento 99

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Bogarín, Jorge
dc.contributor.author Florido Alejo, Ángel
dc.contributor.author Galaviz, Jacqueline
dc.contributor.author Gómez Zamudio, Ramón
dc.contributor.author Martínez, Raquel
dc.contributor.author Orozco, Almendra
dc.contributor.author Osorio Goicoechea, Joaquín
dc.contributor.author Preciado, Edith
dc.contributor.author Robles, Fabián
dc.contributor.author Vargas Díaz, Cristian Jonathan
dc.date.accessioned 2021-11-17T16:46:10Z
dc.date.available 2021-11-17T16:46:10Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/15039
dc.description.abstract Damos inicio a una díada en la que discutiremos acerca de lo que nuestros invitados en esta primera sesión llaman “una nueva forma de re-pensar la realidad y de comprender el mundo”, el cual voltea la mirada hacia otros conocimientos -esos que el pensamiento occidentalizador ha relegado, como los provenientes de oriente o de las culturas indígenas- y evita el pensamiento simplificador e hiperespecializante presente en todas las instituciones educativas de la actualidad, el cual segmenta y aísla entre sí a las áreas del conocimiento. Este nuevo método de pensamiento complejo, amplio y humanista, se presenta válido para comprender la naturaleza, la sociedad, reorganizar la vida humana, y buscar soluciones a las crisis de la humanidad contemporánea. De esta forma Joaquín Osorio, Profesor-investigador del Centro de Investigación y Formación Social del ITESO y Ángel Florido, actual Jefe y Profesor Investigador del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos del CUCSH, contestan las siguientes preguntas en torno al tema: ¿Cuáles son los principios rectores del pensamiento complejo? ¿Qué distingue un enfoque multidisciplinar “simple”, de uno genuinamente centrado en el paradigma de la complejidad? ¿Qué ciencias han tenido aproximación con la complejidad?
dc.format application/mp3
dc.format.extent 53 min. 12 seg.
dc.language spa
dc.publisher Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH/UDG
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.subject Ciencias humanas
dc.subject Ciencias sociales
dc.subject Crisis social
dc.subject Instituciones educativas
dc.subject Metodología
dc.subject Multidisciplinariedad
dc.subject Pensamiento complejo
dc.subject Sociología crítica
dc.subject Sociología de la educación
dc.subject Teoría de la complejidad
dc.title ¿De qué trata el pensamiento complejo? Programa Diálogos del Pensamiento 99
dc.type info:eu-repo/semantics/other
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas