Repositorio Dspace

El juego de apuestas en México. Programa Diálogos del Pensamiento 4

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Esparza, Bertha Alicia
dc.contributor.author Gama, Bárbara
dc.contributor.author Gómez Zamudio, Ramón
dc.contributor.author Orozco, Almendra
dc.contributor.author Preciado, Edith
dc.contributor.author Regalado Pinedo, Aristarco
dc.contributor.author Robles, Fabián
dc.contributor.author Sánchez Ruíz, Enrique
dc.date.accessioned 2021-11-17T16:46:06Z
dc.date.available 2021-11-17T16:46:06Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/14977
dc.description.abstract Regresamos con un tema de triada interesante, actual y polémico, de gran interés no sólo para Guadalajara, sino de todo el país, el tema de los casinos. Para sumarse a la discusión de cada martes, recibimos como siempre a especialistas en el tema, en esta ocasión nos acompaña la Mtra. Bertha Esparza, especialista en Derecho Administrativo, así como el Dr. Enrique Sánchez Ruiz, quien es especialista en industrias culturales y políticas públicas desde un enfoque de economía política. En México el juego de azar fue considerado, durante mucho tiempo, como un pecado, como algo alejado de la virtud y de las buenas costumbres. Pero desde hace pocos años, en Guadalajara y en muchas ciudades de México, los casinos han brotado como champiñones, en una emulación desafortunada de Las Vegas y de Montecarlo. ¿Quién los autorizó? ¿Por qué parece que han surgido de manera rápida y desordenada en cualquier avenida de la ciudad? ¿Qué hay detrás de su autorización? ¿Es síntoma de la buena salud de la economía mexicana? ¿Contribuyen al engrandecimiento de la ciudad y del país? Durante esta emisión repasamos el contexto histórico de los casinos en nuestro país a la vez que analizamos el marco jurídico federal actual y el Municipal, para descubrir que del Estado de Jalisco, Guadalajara es el único municipio que cuenta con el reglamento para centros de apuestas remotas, salas de sorteos de números y casino, recién aprobado el pasado 13 de enero del 2011. Escúchalo…
dc.format application/mp3
dc.format.extent 52 min. 16 seg.
dc.language spa
dc.publisher Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH/UDG
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.subject Adicciones
dc.subject Casinos
dc.subject Empresariado
dc.subject Inestabilidad macroeconómica
dc.subject Legislación social
dc.subject Ludopatía
dc.subject Salud pública
dc.subject Sociedad civil
dc.subject Tradición
dc.title El juego de apuestas en México. Programa Diálogos del Pensamiento 4
dc.type info:eu-repo/semantics/other
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas