Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.author | Cortés Fuentes, Francisco Javier | |
| dc.contributor.author | Díaz, Gabriela | |
| dc.contributor.author | Gama, Bárbara | |
| dc.contributor.author | Hernández, Andrea | |
| dc.contributor.author | Miranda, Adrián | |
| dc.contributor.author | Orozco, Almendra | |
| dc.contributor.author | Planter Pérez, Karla Alejandrina | |
| dc.contributor.author | Preciado, Edith | |
| dc.contributor.author | Regalado Pinedo, Aristarco | |
| dc.contributor.author | Robles, Fabián | |
| dc.date.accessioned | 2021-11-17T16:46:05Z | |
| dc.date.available | 2021-11-17T16:46:05Z | |
| dc.date.issued | 2011 | |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/14976 | |
| dc.description.abstract | Cierre de triada con el que nos despedimos para salir de vacaciones, teniendo en la conducción a Aristarco Regalado y Gabriela Díaz, y como invitados nos acompañan el Mtro. Francisco Javier Cortés Fuentes, especialista en seguridad Pública y Administración de Justicia además de Caricaturista Político del periódico El Occidental; así como la Mtra. Karla Planter, especialista en Ciencias Políticas y Sociales y Medios de Comunicación. Emilio Azcárraga Milmo, en tiempos de la hegemonía priísta, se definió –incluyendo en la definición a su empresa televisiva-, como “soldado al servicio del Sistema”. Hoy, esos soldados han ascendido tanto, han recibido tantas condecoraciones y prebendas que se han convertido en “generales de división”, y en razón de su capacidad de acceso a casi todos los hogares mexicanos, han llegado a erigirse como el poder que manda al poder. En la actualidad, los medios fabrican figuras y le restan poder político hasta a la presidencia de la República, se erigen en jueces y dictan sentencia… ¿Cómo llegamos a esto? ¿Hasta cuándo reinará el duopolio televisivo? ¿Qué consecuencias trae consigo? | |
| dc.format | application/mp3 | |
| dc.format.extent | 53 min. 28 seg. | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH/UDG | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |
| dc.subject | Concentración del capital | |
| dc.subject | Corrupción | |
| dc.subject | Empresas transnacionales | |
| dc.subject | Estado corporativo | |
| dc.subject | Hegemonía | |
| dc.subject | Macroeconomía | |
| dc.subject | Medios de comunicación de masas | |
| dc.subject | Oligopolios | |
| dc.subject | Televisión | |
| dc.title | El duopolio televisivo: poder que manda al poder. Programa Diálogos del Pensamiento 3 | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |