Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor | Torres, Víctor Hugo (Dir.) | |
| dc.creator | González Figueroa, Milagros Roraima | |
| dc.date | 2014-05 | |
| dc.date | 2015-05-04T14:52:20Z | |
| dc.date | 2015-05-04T14:52:20Z | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-25T20:06:18Z | |
| dc.date.available | 2022-03-25T20:06:18Z | |
| dc.identifier | González Figueroa, Milagros Roraima. 2014. Las comunidades indígenas en Venezuela como actores público de desarrollo local. El caso de los Consejos Comunales en la comunidad indígena Pemón: "Kumarakapay", Municipio Gran Sábana del Estado Bolívar, Venezuela. Tesis de maestría, Flacso Ecuador. | |
| dc.identifier | http://hdl.handle.net/10469/6881 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/134550 | |
| dc.description | El tema de la “participación” se convierte en el elemento esencial en la llamada democracia participativa como alternativa a la llamada democracia hegemónica, por cuanto en este sistema se “reduce la participación de la ciudadanía a procesos electorales”, es decir, a una “función instrumental y minimalista” (Shumpeter , citado en Sousa y Avritzer, 2004) y en la que se considera que el pueblo es incapaz de asumir posiciones racionales frente a cuestiones determinadas (Velásquez y González, 2003:52). Actualmente los gobiernos de diversos países, incluyendo Venezuela mantienen un especial interés en el tema de la participación ciudadana y ocupa la agenda de trabajo de estos. En el caso específico de la República Bolivariana de Venezuela, la aparición de la participación ciudadana es atribuida a un conjunto de sucesos económicos, sociales y políticos acaecidos fundamentalmente tras la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en el año 1958 y que conllevaron a pensar y a plantear un modelo alternativo de democracia basada en una propuesta participativa. | |
| dc.format | 93 p. | |
| dc.format | image/jpeg | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Quito : Flacso Ecuador | |
| dc.rights | openAccess | |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | |
| dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | |
| dc.subject | COMUNIDADES INDÍGENAS | |
| dc.subject | VENEZUELA | |
| dc.subject | COMUNIDAD INDÍGENA PEMÓN KUMARAKAPAY | |
| dc.subject | DEMOCRACIA | |
| dc.subject | PARTICIPACIÓN SOCIAL | |
| dc.subject | DESARROLLO PARTICIPATIVO | |
| dc.subject | POLÍTICA GUBERNAMENTAL | |
| dc.subject | SOCIALISMO | |
| dc.subject | HISTORIA | |
| dc.subject | CONFLICTOSOCIAL | |
| dc.subject | DETERIORO AMBIENTAL | |
| dc.subject | MINERÍA | |
| dc.subject | TURISMO | |
| dc.title | Las comunidades indígenas en Venezuela como actores público de desarrollo local. El caso de los Consejos Comunales en la comunidad indígena Pemón: "Kumarakapay", Municipio Gran Sábana del Estado Bolívar, Venezuela. | |
| dc.type | masterThesis |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||