Repositorio Dspace

Tres lugares para una crítica : el campo, la catedral y la Universidad en El Salvador (1977-1989)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Téllez Fabiani, Enrique
dc.date 2019-07-25T17:23:47Z
dc.date 2019-11-06T16:31:12Z
dc.date 2022-01-27T23:24:51Z
dc.date 2019-07-25T17:23:47Z
dc.date 2019-11-06T16:31:12Z
dc.date 2022-01-27T23:24:51Z
dc.date 2014
dc.identifier https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA186
dc.description The Cold War was the best proposal of the countries involved to stop explicit war; however, violence continued in the countries of the global periphery through dictatorships, particularly in Latin America, where the response was guerrillas. In this global context, so-called “liberation theology” emerged. Due to the colonial state of El Salvador at the time, this country experienced one of the most iconic processes of the region. In this article, the author emphasizes in a single argument the ideas that defined the transition from the “promotion of justice” to the “preferential option for the poor”, by analyzing the actions of three priests during the last years before the fall of the Soviet bloc. The author proposes a hypothesis regarding the indirect link between the death of a team of Jesuits —academics who subscribed to liberation theology— and the fall of the Soviet bloc, with the consequent triumph of the antagonistic Alliance.
dc.description La Guerra Fría fue la mejor propuesta de los países involucrados para detener la guerra explícita; sin embargo, en los países de la periferia mundial la violencia continuó por medio de dictaduras, particularmente en Latinoamérica, cuya respuesta fueron las guerrillas. En este contexto de carácter mundial surgió la llamada “teología de la liberación”. Debido a la situación colonial en que se encontraba en aquel entonces, El Salvador vivió uno de los procesos más emblemáticos de la región. Este trabajo pretende subrayar en un solo argumento las ideas que definieron el tránsito de la “promoción por la justicia” hacia la “opción preferencial por los pobres”, mediante el análisis de las acciones de tres sacerdotes durante los últimos años antes de la caída del bloque soviético. Se propone la hipótesis sobre el vínculo indirecto que existe entre la muerte de un equipo de jesuitas, académicos adscritos a la teología de la liberación, y la caída del bloque soviético con el consecuente triunfo del bloque antagónico.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
dc.relation http://www.cialc.unam.mx/
dc.rights openAccess
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject Religión
dc.subject Iglesia
dc.subject El Salvador
dc.subject Teología de la liberación
dc.subject Guerra Fría
dc.subject Rutilio Grande
dc.subject Óscar Arnulfo Romero
dc.subject Ignacio Ellacuría
dc.subject Siglo XX
dc.subject Humanidades y Ciencias de la Conducta
dc.subject Religion
dc.subject Church
dc.subject El Salvador
dc.subject Liberation Theology
dc.subject Cold War
dc.subject Rutilio Grande
dc.subject Óscar Arnulfo Romero
dc.subject Ignacio Ellacuría
dc.subject 20th Century
dc.title Tres lugares para una crítica : el campo, la catedral y la Universidad en El Salvador (1977-1989)
dc.type Artículo
dc.type publishedVersion
dc.coverage MX


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas