Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Manuel Zúñiga Aguilar | |
| dc.date | 2011 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-23T20:53:40Z | |
| dc.date.available | 2022-03-23T20:53:40Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=426439545002 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/117867 | |
| dc.description | En este artículo, el autor analiza las reglas establecidas y las prácticas utilizadas por el otrorapartido hegemónico (PRI) durante su primera etapa, es decir, como Partido Nacional Revolucionario(PNR), para la selección de sus candidatos a puestos de elección popular. Aspectoque tiene que ver con su estructura interna y dentro de un periodo que comprende desde sufundación en 1929 hasta su transformación en un gran partido de masas en 1938 (PRM). | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=4264 | |
| dc.rights | Estudios Políticos | |
| dc.source | Estudios Políticos (México) Num.24 Vol.9 | |
| dc.subject | Política | |
| dc.subject | México | |
| dc.subject | partido político | |
| dc.subject | candidatos | |
| dc.subject | Presidente de México | |
| dc.subject | poder | |
| dc.title | Partido Nacional Revolucionario (PNR). Método y práctica en la selección de candidatos a puestos de elección popular (1929-1938) | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||