Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor | es-ES | |
| dc.creator | Echeverry Tamayo, Juan David | |
| dc.date | 2018-09-26 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-23T15:39:42Z | |
| dc.date.available | 2022-03-23T15:39:42Z | |
| dc.identifier | https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/2554 | |
| dc.identifier | 10.25009/urhsc.v0i30.2554 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/112268 | |
| dc.description | El siglo xx colombiano trajo consigo profundos cambios que modificaron hasta sus cimientos las estructuras políticas, económicas y sociales tradicionales. Una nueva realidad nacional exigía a su vez una manera innovadora de representarla, tarea que fue emprendida por un conjunto de artistas vanguardistas que representaron por primera vez a las clases subalternas y se apropiaron de los espacios públicos para transmitir su mensaje. Así, el objetivo de este artículo es ubicar a Pedro Nel Gómez y su obra en un momento particular de la historia colombiana, caracterizado por el deseo de transformación, durante el cual el artista colombiano intenta crear memoria histórica y capacidad de crítica entre los ciudadanos menos favorecidos. En este sentido, se intenta responder a la pregunta: ¿de qué manera los murales de Pedro Nel Gómez en los espacios públicos de las principales ciudades colombianas lograron influir en los intentos por visibilizar y politizar a sectores de la población excluidos de la historia y que no tenían acceso a entornos que desarrollaran su capacidad crítica?Palabras claves: Muralismo, denuncia social, vanguardismo, espacios públicos, memoria, identidad, expresiones artísticas.Recepción: 28 de mayo 2017/Aceptación: 24 de enero de 2018 | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales | es-ES |
| dc.relation | https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/2554/4436 | |
| dc.rights | Copyright (c) 2018 ULÚA. Revista de Historia, Sociedad y Cultura | es-ES |
| dc.source | ULÚA. REVISTA DE HISTORIA, SOCIEDAD Y CULTURA; Núm. 30 (2017): Misceláneo | es-ES |
| dc.source | 1665-8973 | |
| dc.subject | es-ES | |
| dc.subject | es-ES | |
| dc.subject | es-ES | |
| dc.title | Arte, cambio social, identidad y espacios públicos en la obra de Pedro Nel Gómez durante la década de 1930 | es-ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dc.type | es-ES | |
| dc.coverage | es-ES | |
| dc.coverage | es-ES | |
| dc.coverage | es-ES |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||