Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor | es-ES | |
| dc.creator | Schiller, Katalin | |
| dc.date | 2020-07-29 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-23T15:39:40Z | |
| dc.date.available | 2022-03-23T15:39:40Z | |
| dc.identifier | https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/2629 | |
| dc.identifier | 10.25009/urhsc.v0i33.2629 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/112240 | |
| dc.description | El ensayo trata de la dinámica de la venta ambulante y callejera en la ciudad de Papantla de Olarte (Veracruz), realizada mayormente por mujeres totonacas procedentes de las comunidades cercanas, y las reacciones de las autoridades frente a este fenómeno. Como dicha actividad se viene realizando desde los años treinta del siglo xx (y muy probablemente desde antes), el Ayuntamiento de la ciudad recurrió a diferentes métodos para solucionar el “problema” con la intención de “poner en orden” el centro de la ciudad. Esta idea llevó a la autoridad a la construcción de un edificio para el mercado a finales de los años setenta. Aunque el mercado sirvió para dar cabida a los vendedores ambulantes, el fenómeno resurgió una y otra vez y sigue hasta la fecha. El ensayo brinda un análisisde los procesos histórico-sociales que motivaron al Ayuntamiento de Papantla en sus decisiones y los efectos de las diferentes construcciones en la ciudad.Palabras clave: Productos agrícolas, comunidad, totonaca, mercado, venta ambulante, venta callejera, tineras, AyuntamientoRecepción: 13 de mayo de 2018/Aceptación: 6 de mayo de 2019 | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales | es-ES |
| dc.relation | https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/2629/4506 | |
| dc.rights | Copyright (c) 2020 ULÚA. Revista de Historia, Sociedad y Cultura | es-ES |
| dc.source | ULÚA. REVISTA DE HISTORIA, SOCIEDAD Y CULTURA; Núm. 33 (2019): Misceláneo | es-ES |
| dc.source | 1665-8973 | |
| dc.subject | es-ES | |
| dc.subject | es-ES | |
| dc.subject | es-ES | |
| dc.title | El uso del espacio urbano: la lucha contra la venta ambulante. El caso de las mujeres totonacas en el mercado Benito Juárez de Papantla de Olarte | es-ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dc.type | es-ES | |
| dc.coverage | es-ES | |
| dc.coverage | es-ES | |
| dc.coverage | es-ES |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||