Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor | es-ES | |
| dc.creator | Báez-Jorge, Félix | |
| dc.date | 2017-02-10 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-23T15:39:13Z | |
| dc.date.available | 2022-03-23T15:39:13Z | |
| dc.identifier | https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/2427 | |
| dc.identifier | 10.25009/urhsc.v14i27.2427 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/112074 | |
| dc.description | En la cosmovisión zoque (grupo étnico asentado en el estado de Chiapas) el simbolismo ofídico se articula a la dimensión mítica, al ámbito social y a la naturaleza; opera como entidad liminar que vincula el plano terrestre y el celeste. Los zoques atribuyen a la serpiente la función de mensajera simbólica entre la tierra y el cielo. En las cosmovisiones de nuestros días, como lo fue en la antigüedad, el símbolo serpentino vinculado a la naturaleza del agua es radicalmente analítico para comprender el pensamiento religioso mesoamericano. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales | es-ES |
| dc.relation | https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/2427/pdf_297 | |
| dc.source | ULÚA. REVISTA DE HISTORIA, SOCIEDAD Y CULTURA; Núm. 27 (2016): Misceláneo | es-ES |
| dc.source | 1665-8973 | |
| dc.subject | es-ES | |
| dc.subject | es-ES | |
| dc.subject | es-ES | |
| dc.title | El simbolismo ofídico del agua en la cosmovisión de los zoques de Chiapas | es-ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dc.type | es-ES | |
| dc.coverage | es-ES | |
| dc.coverage | es-ES | |
| dc.coverage | es-ES |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||