Repositorio Dspace

Programas de microfinanciamiento: incidencia en las mujeres más pobres

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator María Elena Cardero
dc.date 2008
dc.date.accessioned 2022-03-22T19:34:14Z
dc.date.available 2022-03-22T19:34:14Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11503207
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/99990
dc.description Este artículo analiza cómo, dentro del sistema financiero nacional de México, destacan los sistemas de microfinanciamiento y las cajas de ahorro. Examina la conformación del circuito financiero de ahorro y crédito de la mayor parte de las instituciones de microcrédito, el costo de los recursos que pagan las usuarias, y los usos a los que los destinan. Evalúa cómo esos recursos son insuficientes en su sentido de instrumentos únicos y aislados para combatir la pobreza de las mujeres. Sugiere una serie de acciones para articular los microcréditos y así potencien la viabilidad de los negocios de las mujeres, de tal modo que permitan a las usuarias del crédito acumular una masa crítica de ahorro, ampliar su campo de acción económica, y mejorar sus condiciones de vida.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=115
dc.rights Perfiles Latinoamericanos
dc.source Perfiles Latinoamericanos (México) Num.32
dc.subject Sociología
dc.subject Sistema financiero mexicano
dc.subject desbancarizados
dc.subject mercado financiero segmentado
dc.subject microcrédito
dc.subject pobreza
dc.subject mujeres
dc.title Programas de microfinanciamiento: incidencia en las mujeres más pobres
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta