Repositorio Dspace

Pobreza subjetiva en México: el papel de las normas de evaluación del ingreso

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Mariano Rojas
dc.creator Elisa Jiménez
dc.date 2008
dc.date.accessioned 2022-03-22T19:34:10Z
dc.date.available 2022-03-22T19:34:10Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11503202
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/99984
dc.description La presente investigación estudia la correspondencia que existe entre nociones de pobreza basadas en la imputación y la presunción del bienestar y el concepto de pobreza que toma como referencia la evaluación que de su condición hace la persona (pobreza subjetiva). Se muestra que existen importantes disonancias para clasificar a una persona como pobre o no pobre según los criterios de imputación/presunción y de pobreza subjetiva. El origen de estas disonancias se explica mediante la teoría de las brechas de discrepancia múltiple, poniendo de manifiesto que la evaluación que una persona hace de su condición de vida contempla su situación histórica y de inmersión social, así como las importantes economías de escala que hay dentro del hogar. El trabajo empírico se basa en una encuesta realizada entre 1 540 personas de cinco estados del centro y sur de México.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=115
dc.rights Perfiles Latinoamericanos
dc.source Perfiles Latinoamericanos (México) Num.32
dc.subject Sociología
dc.subject Pobreza subjetiva
dc.subject pobreza
dc.subject bienestar subjetivo
dc.subject bienestar
dc.subject México
dc.title Pobreza subjetiva en México: el papel de las normas de evaluación del ingreso
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta