Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Franklin Ramírez Gallegos | |
| dc.creator | Pablo Stefanoni | |
| dc.date | 2005 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T19:11:56Z | |
| dc.date.available | 2022-03-22T19:11:56Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59504906 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/97778 | |
| dc.description | Desde el año 2000, Bolivia asiste a un escenario de radicales trasformaciones políticas, económicas y sociales. Las crisis de 2003 y 2005 pueden leerse como parte de la deslegitimación del sistema político y la emergencia de nuevas identidades de base campesina e indígena que -desde el ámbito institucional y extrainstitucional- introdujeron una disputa de sentidos en cuanto a lo que debe entenderse por nación y democracia en el país. En ese contexto, las elecciones presidenciales del 18 de diciembre de 2005 aparecen como una posibilidad de resolución del actual "empate catastrófico" y construcción de un nuevo escenario de gobernabilidad democrática. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=595 | |
| dc.rights | Argumentos | |
| dc.source | Argumentos (México) Num.48-49 | |
| dc.subject | Sociología | |
| dc.title | Potencia societal, empate catastrófico y contrahegemonía en Bolivia | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||