Repositorio Dspace

La Escuela–Ayllu de Warisata, Bolivia y sus relaciones con México

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Vilchis Cedillo, Arturo
dc.date.accessioned 2021-11-02T01:19:36Z
dc.date.available 2021-11-02T01:19:36Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/9047
dc.description.abstract La constitución y desarrollo de la Escuela de Warisata durante la década del 30 del siglo XX en América, como un proyecto para las comunidades originarias que partía de las tradiciones y costumbres ancestrales, se convirtió en una obra innovadora y opuesta a los proyectos pedagógicos instaurados en Latinoamérica, que produjo la simpatía de diversas naciones de la región, específicamente con la nación mexicana, que también contaba con una experiencia educativa para los pueblos originarios. Ambas naciones mantuvieron diversas relaciones e intercambios, a pesar de que sus proyectos pedagógicos eran diferentes.
dc.format application/pdf
dc.format.extent pp. 145-170
dc.language spa
dc.publisher Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.source https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/9058
dc.subject AYLLU - Forma de comunidad familiar extensa-región andina
dc.subject Comunidades
dc.subject Educación indígena
dc.title La Escuela–Ayllu de Warisata, Bolivia y sus relaciones con México
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta