Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Daniel Añorve Añorve | |
dc.date | 2016 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-22T17:53:53Z | |
dc.date.available | 2022-03-22T17:53:53Z | |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13746710008 | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88426 | |
dc.description | La Modernidad ha tenido como una doble característica, por un lado, la creencia en el progreso y, por otro, la aniquilación de los acuerdos societales y económicos tradiciona - les. Sin embargo, dentro de esta incesante revolución el individuo moderno encontró en el Estado-nación un reemplazo o anclaje. La volatilidad de la modernidad sólida fue controlada o limitada por medio de la identidad y la pertenencia nacional. Dentro de la modernidad líquida, el anclaje moderno del Estado-nación es cuestionado. Un estudio de caso sobre el Club Morelia del fútbol mexicano analiza el anclaje-volatilidad en el fútbol desde 1981, estudiando al jugador, a las plantillas de jugadores, a los directores técnicos y al aficionado. El objetivo es analizar las consecuencias que la volatilidad de los principales actores del fútbol tiene no sólo para el fútbol sino para la sociedad posmoderna en general. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | El Colegio de Michoacán, A.C | |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=137 | |
dc.rights | Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad | |
dc.source | Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad (México) Num.147 Vol.XXXVII | |
dc.subject | Historia | |
dc.subject | Fútbol | |
dc.subject | modernidad | |
dc.subject | posmodernidad | |
dc.subject | Estado-nación | |
dc.subject | identidad | |
dc.title | El jugador volátil como reflejo de la cultura posmoderna: el caso del Club Morelia | |
dc.type | artículo científico |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |