Repositorio Dspace

Centro de Estudios Sociológicos - CES/COLMEX

Centro de Estudios Sociológicos - CES/COLMEX

 

Envíos recientes

  • Herrero, Vicente (El Colegio de México, 1945)
  • Robles, Gonzalo (El Colegio de México, 1945)
  • Velázquez, Maria del Carmen; Zavala, Silvio (El Colegio de MéxicoGobierno del Estado de Coahuila, 1989)
    La llegada de las familias tlaxcaltecas para fundar un poblado vecino a la antigua Villa de Santiago del Saltillo es uno de los hechos históricos más trascendentes para la historia de la ahora capital del estado de Coahuila... ...
  • Vega Cánovas, Gustavo (El Colegio de México, 1995)
    En este segundo volumen bianual de la serie "México-Estados Unidos-Canadá", que publica el Programa de Estudios sobre Estados Unidos y Canadá del Centro de Estudios Internacionales, continuamos con nuestro propósito de ...
  • Ruiz Figueroa, Manuel (El Colegio de México, 1975)
    Este libro explica cómo el árabe preislámico entendía y se comportaba ante la autoridad política. El autor ha aplicado el análisis weberiano que descompone a la sociedad en tres, niveles interrelacionados: valores ideales, ...
  • Tanaka, Michiko (El Colegio de México, 1976)
    El propósito de este trabajo es examinar los movimientos campesinos premodernos en relación con la decadencia del feudalismo en el campo japonés, y con el proceso de la formación del Japón moderno.
  • Heller Rouassant, Claude (El Colegio de México, 1973)
    Las elecciones de 1970, que llevaron al poder a Salvador Allende en Chile, llamaron mundialmente la atención, ya que por primera vez se instalaba un gobierno de tipo socialista por la vía parlamentaria. Los estudiosos del ...
  • Massolo, Alejandra; Schteingart, Martha (El Colegio de MéxicoPrograma Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, 1987)
    El terremoto, los terremotos de septiembre de 1985 removieron en efecto "el pensamiento y la cabeza" no sólo de los damnificados, también de quienes dentro y fuera del país dieron su apoyo o, simplemente, contemplaron ...
  • Gómez Tagle, Silvia (Centro de Estudios SociológicosEl Colegio de México, 1977)
  • Garza, Gustavo; Rodríguez, Fernando A. (El Colegio de México, 1998)
    En 1995 México contaba con un sistema de 350 ciudades, entre las cuales sobresalían cinco áreas metropolitanas que concentraban 45% de la población urbana y constituían los principales centros productivos del país: México, ...
  • CEDDU, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano; PROLAP, Programa Latinoamericano de Actividades en Población (El Colegio de MéxicoPROLAP, 1987)
    Como parte del programa de actividades desarrollado por la Coordinación del Area de Docencia del PROLAP en sus dos primeros años (1985-1987), se realizaron una serie de trabajos que tenían como objetivo elaborar un inventario, ...
  • Bueno, Carmen (El Colegio de México, 1988)
    Las modificaciones tanto en el ritmo de vida como en las condiciones socioeconómicas de los residentes de la ciudad de México han convertido a muchos en clientes, sean asiduos o bien de ocasión, de. los distintos ...
  • Gómez Robledo, Antonio (El Colegio de México, 1974)
    Una operación de deslinde (tan del gusto de Alfonso Reyes) es la que lleva a cabo, en estas páginas, Antonio Gómez Robledo, miembro por México del Comité Jurídico Interamericano de Río de Janeiro. Percatándose de que ...
  • Jitrik, Noé (El Colegio de México, 1978)
    El incesante flujo de trabajos sobre el "modernismo" latinoamérica no es quizá un indicio de la vigencia que este movimiento conserva. Su "actualidad" no residiría en el "estilo" modernista sino en los problemas que propone ...
  • Stern, Claudio (El Colegio de México, 1973)
    El desarrollo desigual de las regiones de México es un tema de gran actualidad y preocupación. Cómo definir las regiones y cómo medir el desarrollo desigual constituye un reto para el investigador y para el planificador. ...
  • Stavenhagen, Rodolfo (El Colegio de México, 1979)
    Por segunda vez en su historia, México se convierte en un exportador importante de petróleo. Es imposible soslayar la enorme trascendencia de este acontecimiento, pues tiene -y sobre todo tendrá- repercusiones decisivas ...
  • Castro Leal, Antonio; Chavarría, Manuel F.; Pareja y Díez Canseco, Alfredo; Picón Salas, Mariano; Portuondo, José Antonio; Sánchez, Luis Alberto; Vasconcelos, José; Vivó, Jorge A.; Xirau, Joaquín (El Colegio de México, 1945)
  • Torres Ramírez, Blanca (El Colegio de México, 1971)
    Hasta ahora son pocos los estudios que ofrecen una imagen global de las relaciones cubano-soviéticas en los años que cubre el período 1959-1968. Por un lado el prácticamente imposible acceso a los archivos oficiales, y por ...
  • Baez, Yvette J. de (El Colegio de México, 1969)
    ¿Hasta qué punto puede hablarse de una influencia culta, específicamente cortesana (siglos XV y XVI), en la poesía popular actual de España e Hispanoaméfica? ¿Explicaría este hecho la ruptura evidente entre la poesía popular ...
  • Wionczek, Miguel S. (Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer MundoEl Colegio de México, 1978)
    This volume contains the proceedings of a private international meeting of some 30 experts and practitioners in the field of North-South financial relations, organized at the end of October 1977 in Mexico City under the ...

Más