Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Appendini, Kirsten A. de | |
dc.date.accessioned | 2021-11-02T00:30:00Z | |
dc.date.available | 2021-11-02T00:30:00Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/8648 | |
dc.description.abstract | El maíz -base de la alimentación de la población mexicana desde tiempos prehispánicos, y de la vida rural y campesina- es el bien agrícola más discutido, controvertido y cuestionado en el ámbito del TLCAN. En enero de 2008, después de 15 años de protección relativa y descendente para el maíz, la cadena maíz-tortilla no tiene límites de frontera: grano, capital, tecnología, fluyen libremente para satisfacer la demanda de los consumidores en la región de Norteamérica – los únicos agentes de la cadena que no disfrutan de la libertad de movimiento entre fronteras. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 33 p. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | CEDUA-COLMEX | |
dc.relation | Documentos de investigación no. 3 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |
dc.subject | Alimentos | |
dc.subject | Comercio | |
dc.subject | Integración regional | |
dc.subject | Maíz | |
dc.subject | TLCAN - Tratado de Libre Comercio de América del Norte | |
dc.title | La integración regional de la cadena maíz-tortilla | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/workingPaper | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de trabajo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |